Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Gremiales

Docentes de Amsafe, AMET, UDA y Sadop adhieren al paro nacional de CGT

Los gremios docentes decidieron acompañar el paro nacional de la CGT. Será sin asistencia a los lugares de trabajo. En Santa Fe definen acciones.

De cara al paro nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT), que comenzará el miércoles 9 al mediodía y se extenderá hasta la medianoche del jueves 10, los gremios docentes de Amsafe, UDA, Amet y Sadop confirmaron que adherirán a la medida de fuerza.

Si bien la decisión era esperable, ya que Amsafe depende a nivel nacional de CTERA y Sadop, UDA y Amet de la CGT, durante el fin de semana se terminó de confirmar la adhesión.

El reclamo comenzará el miércoles, cuando los representantes gremiales participarán de las actividades en apoyo a los jubilados, mientras que para el jueves se definió un paro sin asistencia a los lugares de trabajo.

Entre los reclamos de los docentes, se mezclan cuestiones nacionales y provinciales, entre las que mencionan la pérdida del poder adquisitivo respecto a la inflación, el desfinanciamiento del sistema educativo, condiciones de trabajo, restitución y actualización del Fonid.

“El 9 de abril, en cada provincia, nos movilizaremos en defensa de la educación pública, nuestros estudiantes y jubilados. Y el 10 de abril, con un paro nacional, exigimos respuestas urgentes a nuestras demandas", explicaron desde CETRA en un documento.

La postura de UDA

En tanto, el secretario adjunto de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, explicó en radio Aire de Santa Fe que la entidad gremial forma parte de la reunión del Concejo Directivo de la CGT y destacó que “la resolución de la movilización del día 9 de abril y el paro general de actividades para el 10 de abril fue por unanimidad”.

“Los motivos son muchos: salarios bajos, donde en la educación hay un salario mínimo de 500.000 pesos y está más cerca de la línea de la indigencia que de la pobreza, salarios bajos en salud, problemas de salarios insuficientes en los jubilados, problemas de desempleos echando gente en el Estado y paritarias que no se homologan”, enumeró.

¿Habrá colectivos en Santa Fe?

Por otra parte, la UTA nacional y la Delegación Santa Fe del gremio de choferes confirmaron que “si el paro se ratifica, en Santa Fe se adherirá a la medida y no habrá colectivos”.

Vale señalar que la participación de UTA Santa Fe en los dos paros nacionales anteriores convocados por la central obrera tuvieron características particulares. Es que en el paro de enero del 2024 la medida de fuerza se aplicó, únicamente, entre las 19 y las 24 horas. En cambio, en el paro del mes de mayo de ese año, el acatamiento fue total.

La participación o no del gremio de la UTA en el paro será determinante para todos los trabajadores, teniendo en cuenta que es el principal medio de transporte, y marcará el pulso de la medida de fuerza. A su vez, en Santa Fe, también se espera saber cuál será la decisión del gobierno provincial a partir del descuento del día no trabajado y el impacto en el programa de Asistencia Perfecta para los docentes.

JUEVES SIN CLASES PARO GENERAL CGT GREMIOS DOCENTES AMSAFE UDA SADOP AMET

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso