Inicio Noticias Gasoducto del NEA

Gasoducto del NEA

por jose

Luego del encuentro, Capitanich indicó que “la nueva traza del gasoducto del noreste tiene un sentido más abarcativo y federal, con el objetivo de optimizar la obra, posibilitando así que mayor cantidad de usuarios tengan acceso al servicio de modo más eficiente y económico”.

“El proyecto de ley enviado por el Ejecutivo nacional al Congreso contempla en su artículo 73 un mecanismo para la aplicación de un cargo específico a las provincias que tienen gas a los efectos de financiar un flujo de fondos para el repago del financiamiento que se destinará a la ejecución del gasoducto del NEA”, añadió.

Capitanich afirmó, además, que con el gobernador Binner “estamos de acuerdo con la reformulación de la traza y ahora estamos trabajando para crear las condiciones para el financiamiento a los efectos de poder estimativamente licitar la obra en el primer trimestre del año próximo”.

NUEVO RECORRIDO DE LA TRAZA

La traza original del gasoducto contemplaba el ingreso a la provincia de Santa Fe por la localidad de Gato Colorado y atravesaba la zona de los Bajos Submeridionales hasta Vera y luego hasta Desvío Arijón.

El Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente gestionó ante la Nación una modificación en el recorrido de modo que ingresara por Florencia y atravesara el territorio santafesino por la zona del cordón industrial norte – sur de la ruta 11.

Dicho cambio quedó plasmado en el acta que el gobernador Hermes Binner y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Julio De Vido, firmaron el pasado 25 de junio, donde se fijó el recorrido definitivo del futuro GNEA.

Desde la cartera de Aguas explicaron que “de esta manera se evita la zona de los Bajos Submeridionales y se favorece en forma directa a la industria y a la población de la zona”.

MENORES COSTOS E INTEGRACIÓN

El GNEA permitirá un abaratamiento de los costos energéticos, el desarrollo de las economías regionales, la instalación de nuevas industrias, y la integración energética y territorial, no sólo con Bolivia sino también de las provincias del noreste argentino.

En ese marco, equilibrará las desigualdades relativas que afectan a estas provincias en este campo, ya que existen áreas con demanda insatisfecha y otras que, actualmente, ni siquiera cuentan con el servicio de gas natural.


Tambien le puede interesar

Dejar comentario