Inicio Destacadas Elena: «La seguridad es una de las prioridades de la gestión de Ana Meiners»

Elena: «La seguridad es una de las prioridades de la gestión de Ana Meiners»

por Ayelen
El concejal lo aseguró tras compartir una recorrida por el Centro de Monitoreo con funcionarios provinciales del Ministerio de Seguridad.

 

 

El secretario de Gestión Institucional y Social de la Seguridad de la provincia, Bruno Rossini, y el secretario de Política y Gestión de la Información del Ministerio de Seguridad, Jorge Fernández, visitaron el Centro de Monitoreo de Esperanza. Estuvieron acompañados por el concejal y candidato a su reelección, Víctor Elena y la candidata Carolina Lisowyj.

 

 

Ante los medios, Rossini planteó: “Tenemos una directiva clara de trabajar en el territorio y para eso es fundamental interpretar los problemas con los ojos de la comunidad en donde ocurren, no con parámetros generales. Para poder prevenir es necesario conocer y para eso es necesario estar en el territorio, y por eso estamos acompañando y fortaleciendo un proceso de hace ya casi dos años con el municipio y el encargado del Centro de Monitoreo, Adrián Fernández”.

 

 

Sobre dicho trabajo, mencionó que “se generó un espacio muy fructífero en el que se trabaja de manera horizontal y se definen prioridades que surgen desde el propio territorio; evitamos estandarizar y generar diagnósticos desde la distancia que no dialoguen con las necesidades reales”.

 

 

“Las estrategias son múltiples y se van adaptando conforme va evolucionando porque el fenómeno criminal es dinámico y por eso la única posibilidad de éxito es el trabajo en el tiempo. La estrategia tiene que ser diagnóstico, acción y valoración del resultado y hace un año que venimos trabajando de esa manera y creemos que con buenos resultados en la localidad y el resto del Departamento”, apuntó el funcionario.

 

 

Consultado por los robos de cables ocurridos en los últimos días, donde las cámaras no detectaron el delito, Rossini explicó que “en lo que refiere a la video vigilancia hay que diferenciar la parte preventiva, de la parte investigativa. Lamentablemente cuando ocurre un hecho se habilita la parte investigativa que tiene sus propias lógicas que no siempre dependen del Ministerio de Seguridad, aunque lógicamente coordinamos con el Ministerio Público de la Acusación”.

 

 

“En lo que refiere a la prevención cuando detectamos algún emergente delictual particular como en este caso del robo de cables, pensamos el fenómeno como un circuito y se busca donde se puede colocar lo mal habido, se hacen controles en chacharitas, en mercados secundarios y demás”, explicitó.

 

 

Por su parte, el secretario de Política y Gestión de la información, Jorge Fernández, afirmó: “Queremos destacar la tarea que viene realizando el municipio, la cantidad de cámaras que tiene la ciudad de Esperanza, este extraordinario Centro de Monitoreo. Estamos haciendo una recorrida en toda las localidades porque desde el Ministerio se está trabajando en un mapeo de cómo funciona el problema criminal en la provincia de Santa Fe”.

 

 

 

 

En tal sentido, apuntó: “Tenemos claro que los mayores problemas están y tienen una particularidad en los grandes centros urbanos pero también hay otras localidades en la provincia que tienen otros problemas criminales que debemos atender y donde las estrategias para prevenir y combatir el delito son distintas”.

 

 

“Estamos hoy acá para saber de primera mano qué está pasando en la ciudad de Esperanza y para tener una estrategia de prevención e investigación específica para la ciudad. Estamos muy contentos porque el municipio y la mesa de seguridad que tiene con la policía y el Ministerio de Seguridad está funcionando muy bien y pensando nuevas estrategias para anticiparse al problema criminal en la ciudad”, refirió.

 

 

Baja incidencia de delitos

 

 

El Concejal Elena destacó: “luego del encuentro con la Intendenta, mantuvimos una reunión de trabajo en la sede de la Central de Monitoreo, con los funcionarios provinciales, acompañados por el Lic. Adrián Fernández, coordinador de la central. Durante la misma las autoridades provinciales informaron sobre las estadísticas locales, y destacaron la baja incidencia de delitos, en un comparativo con localidades de escala similar a nuestra ciudad”.

 

 

Durante el encuentro se recorrieron las instalaciones de la Central de Monitoreo, así como se pudo observar el funcionamiento del equipamiento existente. Sobre el mismo, el concejal Víctor Elena precisó a los funcionarios provinciales: “el equipamiento disponible en esta central es de propiedad del municipio, quien realizó una importante inversión para su adquisición. El mismo es de gran precisión y con un alcance muy importante, el cual será potenciado durante el año próximo a partir de la extensión de la red de fibra óptica y la inversión en más equipos, lo que permitirá duplicar las 200 cámaras hoy disponibles. Lógicamente esto brindará una mayor cobertura, y fortalecerá el sistema de prevención del delito. Todo esto es posible porque la seguridad es una de las prioridades de la gestión municipal liderada por Ana Meiners”.

 

 

Tambien le puede interesar