Inicio Noticias Franja Morada se consolida en la conducción de la FUL

Franja Morada se consolida en la conducción de la FUL

por jose

Este 2014, una vez más y por 32 años consecutivos, Franja Morada volvió a imponerse en votos en las elecciones universitarias permitiéndole mantener la conducción de la Federación Universitaria del Litoral, que la preside desde el retorno de la democracia, representando hoy en día a más de 40.000 estudiantes. En esta oportunidad, la lista de Franja superó el 62% de los delegados habilitados a votar, dejando atrás al MNR (socialismo), a la izquierda (ALDE), a los independientes, al peronismo (Jaque, El Frente, MUE, JP, La Cámpora) y a otras expresiones minoritarias.

 

El Presidente electo de la FUL, Ignacio Schneider expresó: “este triunfo fue gracias a todos los estudiantes que confiaron en una forma de construir basada en los principios de la Reforma Universitaria, en el respeto a las ideas y al trabajo. Hoy tomamos el compromiso de seguir aportando desde la Federación a una Universidad cada día más inclusiva y abierta a la sociedad, con excelencia en la formación académica, y que apunte a resolver las problemáticas sociales y a la búsqueda del bien común”. A continuación, remarcó: “el hecho de estar celebrando este Congreso Ordinario, que es un acto de la Democracia, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, confirma que la Federación sigue siendo un actor clave en la construcción de la memoria, pero también nos invita a pensar cuales son las deudas y los flagelos actuales de nuestra sociedad y nos moviliza a buscar soluciones a estos temas”.

 

De cara a un balance del año, Alicia Barletta, flamante Secretaria General de la FUL, transmitía: “fue un año más que positivo, donde la FUL jugó un rol preponderante como actores sociales. Nos tocó salir a la calle, como otras veces, para defender la educación pública, dialogando con otros gremios y autoridades durante el conflicto docente. Además, encabezamos los reclamos por mejoras en los servicios de Transporte Paraná – Santa Fe y si bien quedan cosas pendientes, se pudo avanzar en viarias cuestiones importantes.” Además, agregó que “se realizaron importantes actividades y proyectos, como las Olimpiadas Interfacultades, entrega de Becas de Material de Estudio y de las credenciales del boleto urbano, creación de las Becas de Bicicletas de la UNL, la Bienal de Arte Joven, la elaboración de campañas de hábitos saludables, y Prácticas de Interacción Extensionistas, como las de Trata de Personas, en donde participaron más de 300 voluntarios en todo el 2014”.

 

Desde la Mesa Regional de Franja Morada, destacaron: “A lo largo de todos estos años los desafíos van cambiando y ser la conducción del movimiento estudiantil nos demanda estar a la altura de las circunstancias. Así, defendiendo las banderas de la Reforma Universitaria y del progresismo, los estudiantes combatimos al neoliberalismo de Menem en los 90 y al populismo kirchnerista en la última década”. Por su parte manifestaron que “pese a las gobernaciones de Binner y Bonfatti en los últimos años, el socialismo no logró crecer lo que se esperaba en la Universidad”.

De esta manera, los estudiantes le dieron a Franja Morada la responsabilidad de conducir 9 de los 15 Centros de Estudiantes, y en los otros 6 ser segunda fuerza.

Dentro de esas victorias destacaron la contundencia de las elecciones en las Facultades de Veterinarias (70%), Arquitectura (70%), Medicina (71%) y Agrarias (86%). También se ganó en Sanidad (56%) y en Ingeniería Química (48%), este último recuperado hace un año.

Desde la agrupación coincidieron: “uno de los hechos históricos y trascendentales de este 2014 fue la victoria en Derecho, donde logramos retener por 50 años consecutivos la conducción de ese Centro Estudiantes. Tuvimos la posibilidad de realizar un emotivo acto, donde además de contar con diferentes figuras políticas invitadas, estuvieron presentes las distintas generaciones de militantes que dieron sus primeros pasos en la política en la Franja, entre los cuales se encontraban el Decano de la Facultad, el Rector, el intendente de Santa Fe, y muchísimos funcionarios públicos actuales que muestran a la Franja como una gran formadora de cuadros políticos, su capacidad de proyección en el tiempo y construcción de poder legítimo”.

Además, agregaron: “para completar el año, la Franja  mantuvo la mayoría de los representantes de los Consejos Directivos (35 Consejeros de un total de 64), y de esta manera alcanzamos 4 de las 6 bancas en el Consejo Superior de la Universidad. El resultado a destacar fue la excelente elección realizada en la Facultad de Ciencias Económicas, bastión del Socialismo, donde logramos ganar las elecciones de Consejeros por primera vez en más de una década, muestra del acompañamiento de los estudiantes”.

Finalmente, expresaron que “los jóvenes radicales hemos demostrado capacidad para hacer política de la manera que toda la sociedad anhela. Priorizamos los hechos más que las palabras, con convicciones y no conveniencias, respetando a los demás desde la práctica de la democracia. Y nos tomamos este contundente apoyo de los estudiantes con mucha responsabilidad, buscando estar a la altura de las circunstancias para seguir cambiando la realidad que no nos conforma”.

 

 

fuente prensa FUL

Tambien le puede interesar

Dejar comentario