En declaraciones realizadas a la CSC Radio, Roskopf, Mansilla y Walker destacaron que “fue muy buena la participación de los estudiantes teniendo en cuenta que la elección en el Centro de Estudiantes no es obligatoria y pese a ello votó el 80 por ciento del padrón en Veterinarias y casi el 90 por ciento en Agrarias”.
“También hay que reconocer los grandes resultados que se obtuvieron: en Veterinarias casi el 82 por ciento y en Agronomía, si bien fue lista única, es importante resaltar que casi el 90 por ciento de los estudiantes votó por la Franja cuando podrían haber votado en blanco”, especificaron.
Los dirigentes se manifestaron “muy orgullosos de cómo los resultados plasmaron el trabajo de todo el año” y explicaron que dicha labor “se basa en la atención de cada una de las consultas académicas que los estudiantes realizan a diario pero acompañado con todas las actividades que hay que impulsar de cada secretaría del Centro de Estudiantes, y con la capacidad de ir innovando año a año”.
Ante el logro obtenido, mencionaron que “ahora hay que representar a ese porcentaje de estudiantes lo cual no es menor y este año tenemos que trabajar el doble para lograrlo”. “Estos resultados hablan por sí solos, los estudiantes se ven reflejados en el laburo de todos y tenemos que agradecerles el acompañamiento y decirles que siempre estamos para ellos con todas las actividades”, indicaron.
Arduo trabajo y compromisos asumidos
Señalaron que “la línea general del trabajo de los últimos años tiene que ver con el Bienestar Estudiantil, los Centros de Estudiantes están aportando más de 180 mil pesos anuales en becas para los compañeros que tienen necesidades económicas; se trabaja en el Comedor Universitario, en el Centro de Salud y en campañas de concientización pero también se avanzó en discusiones académicas que permiten lograr mejores condiciones curriculares sin bajar la calidad académica”.
Agregaron que “también son muchos los proyectos de extensión para el desarrollo de la comunidad esperancina y de la región productiva que es donde las facultades tienen la principal incumbencia. Además hay muchas actividades que son abiertas para la comunidad, así como siete talleres deportivos y culturales gratuitos para los estudiantes”.
En cuanto a los compromisos asumidos, detallaron “la necesidad de un espacio físico para la cantina –que no es el comedor universitario-, la necesidad de instalar salas de estudio, trabajar en la sustentabilidad y la seguridad en la zona de la facultad, y cuestiones que tienen que ver con los reglamentos de enseñanza que se vienen trabajando pero que necesitan ir dando pasos en concreto”.
Los tres estudiantes se encuentran en la última etapa de la carrera y a punto de recibirse y en ese sentido destacaron que “para poder ser representante estudiantil desde la militancia primero hay que ser es estudiante, y eso se reconoce en esta facultad que los militantes de la Franja están todos los días en las aulas, participando en cátedras y en proyectos de investigación o extensión”.
Un futuro de militancia
Por último, manifestaron la intención de seguir militando luego de graduados “porque esta generación de militantes tiene mucho para aportar, con la idea de generar una gran red de profesionales para trabajar en conjunto lo estudiantil, lo graduado y quienes continúen haciendo docencia”.
“Podemos aportar cuadros a la facultad y a la región, ya sea en lo político-partidario como profesionales formados en cooperativas, en el INTA. De hecho ya hay graduados que son secretarios en municipios, otros que están en el Colegio de Ingenieros Agrónomos o en el Centro de Graduados de Veterinarias, y por eso el día de mañana cada uno desde su lugar seguirá aportando para reforzar el proyecto”, concluyeron.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio