Con la presencia del director del programa de Centros Comerciales de CAME Lic. Oscar Antonione y de los consultores de la institución se realizaron nuevas jornadas de trabajo el 8 y 9 de agosto con los referentes de las ciudades que suscribieron el Convenio para el Desarrollo Competitivo de Pequeñas y Medianas Empresas del Comercio Minorista y los Servicios en la Provincia de Santa Fe- El acuerdo fue suscripto entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME y el Ministerio de la Producción el 12 de noviembre de 2010, y el luego el lunes 18 de abril, se firmó de Actas-Acuerdos para la ejecución de los dos primeros Proyectos de Desarrollo de Centros Comerciales a Cielo Abierto. Uno con los Centros Comerciales, Comunas y Municipios del Departamento Las Colonias y el otro para la ciudad de Esperanza, con el CICAE y la Municipalidad.
El objetivo de estos proyectos es contribuir al fortalecimiento competitivo de las pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio minorista y a la prestación de servicios, en particular los vinculados al turismo tanto del Departamento como de Esperanza, desarrollando y promocionando las principales calles y avenidas céntricas comerciales, a través de la conformación de un consorcio de gestión urbano comercial.
RESULTADOS DE LA REUNION CON LAS COLONIAS
En la reunión realizada el 8 en el CICAE se debatió sobre el plan de trabajo y el consultor Adrián Lomello presentó el proyecto de marca. Luego se acordó que los participantes del programa deben completar la caracterización de la zona de Las Colonias, terminar de definir el nombre o marca de la zona, completar el equipo de trabajo con los coordinadores locales, completar los relevamientos de eventos para conformar un calendario común. Desde CAME se asumió el compromiso de que el consultor Sebastián Bel recorrerá las ciudades y hará un relevamiento de recursos turísticos. Por su parte el consultor Miguel Dobarro continuara con los trabajos para la formulación de un plan comercial.
En la próxima reunión de la mesa departamental se avanzará con las propuestas que son coordinadas por A. Horacio Dátola.
ENTIDAD |
ASISTENTES |
Centro Comercial de Pilar | Franco del Popolo |
centro Comercial de Pilar | Pamela Meier |
Centro Comercial de San Jerónimo Norte | Celia Tschieder |
Centro Comercial de San Jerónimo Norte | Andrea Casco |
Centro Comercial de San Jerónimo Norte | Jorge Atalder |
Centro Comercial de Franck | Diego Bendahan |
Centro Comercial de Franck | Gustavo Carrizo |
Centro Comercial de Franck | Sergio Barrios |
Centro Comercial de Humboldt | Angela Marinoni |
Centro Comercial de Humboldt | Jorgelina Millá |
Centro Comercial de Humboldt | Marilin Sangalli |
Centro Comercial de. Esperanza | Maria Rosa Ramirez |
Centro Comercial de Esperanza | Rodolfo Bellon |
Centro Comercial de m. Esperanza | Rodrigo Antonioli |
Centro Comercial de Esperanza | Martín Baigorria |
Zona Centro Esperanza | Juan Pablo Ramuno |
Zona Centro Esperanza | Luis Lombo |
Zona Centro Esperanza | Karina Denner |
Zona Este Esperanza | Raúl Ramirez |
Zona Este Esperanza | Claudio Gonzalez |
Municipalidad de Esperanza | Intendenta Ana M. Meiners |
Municipalidad de Esperanza | Sub-Sec.Producción Hugo Stessens |
Municipalidad de Esperanza | Área Turismo. Cecilia Bellotti |
Municipalidad de Esperanza | Área Producción Ricardo Ordoñez |
C.I.C.A.E. | Lic. Mariana Cursack |
C.I.C.A.E | Lic. Magali Sirini |
CAME | Lic. Oscar Antonione |
CAME | Lic. Miguel Dobarro |
CAME | lic. Sebastian Bel |
CAME | CPN Eugenio Andisco |
CAME | Lic. Adrian Nelso Lomello |
CAME | Coor. Tomas Vallejos |
CAME | Lic. A. Horacio Dátola |
RESULTADOS DE LA REUNION CON ESPERANZA
Luego se realizó una sesión de trabajo con comerciantes, directivos de CICAE y del Municipio de Esperanza para coordinar trabajos del CCCA de esa ciudad. En la oportunidad se presento el portal de promoción comercial por internet www.ccesperanza.com.ar la folletería y los soportes comunicacionales del CC. Se discutió la estrategia de sectorizar la ciudad para definir las áreas comerciales, industriales y de servicios de la ciudad.
Los comerciantes se comprometieron a debatir las propuestas entregadas y ajustar los contenidos y las estrategias de difusión del portal.
Luego se realizó una presentación del portal en la intendencia con los máximos funcionarios gobierno local y la intendente Sra. Ana María Meiners.