Inicio NoticiasEducativas Fin de año con balance positivo para el sector estudiantil

Fin de año con balance positivo para el sector estudiantil

por Ayelen

Llega fin de año y es época de balances, reflexiones, pero también de proyecciones, desafíos futuros y nuevas metas. En ese contexto, desde la conducción de Franja Morada en los Centros de Estudiantes de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias emitieron un mensaje donde prima el balance positivo y anunciaron que Nación aprobó el proyecto para construir el playón polideportivo en el Campus FAVE, con una inversión de un millón y medio de pesos.

En un comunicado enviado a EDXD que firma el consejero superior del claustro estudiantil, Federico Galán, agradecieron “el trabajo conjunto” con los medios de comunicación de la ciudad y desearon seguir trabajando de esa manera el año próximo “con nuevos desafíos, metas, proyectos, actividades”.

En ese marco, comunicaron que “felizmente después de varias reuniones y gestiones necesarias, un proyecto de infraestructura importante para el área deportiva fue aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación”. Recordaron que el mismo “se había presentado cuatro veces consecutivas pero de manera arbitraria se distribuían los fondos y claramente la Universidad Nacional del Litoral no se veía favorecida”.

“Hoy ese proyecto es una realidad y el campus FAVE va a contar en los próximos meses con un playón polideportivo para que los miembros de la comunidad universitaria puedan gozar de su uso para el ejercicio de deportes. La inversión es por un monto de 1.500.000 pesos, provenientes de la Nación, con lo cual celebramos este acontecimiento y lo compartimos con ustedes”, señalaron.

Por otra parte, destacaron la “participación activa en las comisiones de debate” durante el XXXIV Congreso Ordinario de la Federación Universitaria del Litoral (FUL) que se desarrolló a principios de diciembre en la Facultad de Ciencias Médicas. Se realizaron “aportes constructivos y dejando nuestro claro posicionamiento ante diferentes temáticas de relevancia como lo son el presupuesto para ciencia y técnica; la reivindicación del salario docente, y destacando que después de muchos años el sistema universitario podrá contar con un aumento en su presupuesto anual, el cual rondará un 47 por ciento respecto al corriente año”.

Asimismo, destacaron que “como consecuencia de un arduo trabajo en equipo, hoy se posiciona a la Facultad de Ciencias Agrarias y especialmente al claustro estudiantil, en un lugar de privilegio dentro de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), ya que durante 2017 dos miembros tendrán la enorme responsabilidad y honor de representar al claustro estudiantil en el Honorable Consejo Superior de la Universidad, ocupando una de las seis bancas de estudiantes dentro del máximo órgano de cogobierno de dicha institución”.

“Nos es muy grato poder comunicar y celebrar con ustedes este logro, que lejos de ser algo personal, implica a muchas personas que han aportado su granito de arena en los procesos de formación que de a poco se van viendo reflejados en acciones concretas, renovando el compromiso de seguir trabajando mancomunadamente con el resto de los actores para garantizar más y mejor educación pública, con excelencia académica, prestigio e ingreso irrestricto”, reflexionaron.

En ese contexto, bregaron “por una universidad que sea inclusiva; donde la tasa de ingreso mejore, el progreso de los estudiantes sea productivo, y así poder insertar en el medio profesionales más comprometidos con la realidad que no nos conforma, con responsabilidad y ética profesional, con muchas ideas innovadoras, pero por sobre todas las cosas con los valores esenciales que hacen de Argentina un país mejor, pujante, productivo, generador de empleo, de mano de obra calificada, generador no sólo de materias primas sino de productos con valor agregado, con más innovaciones”, analizaron los estudiantes.

“Los jóvenes tenemos un gran desafío por delante, que es ni más ni menos que ser los responsables del país que le vamos a devolver a nuestros hijos, que fueron quienes nos lo prestaron. Tendremos que ser los mejores dirigentes en el ámbito que nos toque estar, pero por sobre todas las cosas tendremos que ser los mejores padres, los mejores educadores, los mejores empleados, las mejores personas. Todo esto se logra con mucho esfuerzo, con mucha inversión de tiempo, con mucha convicción de querer cambiar las cosas, con muchas ganas, con mucho compromiso. Es cierto que muchas veces escuchamos y decimos que los mayores no nos dan los espacios, pero no tenemos que quedarnos con esa simple frese sino seguir por el camino de la búsqueda de la legitimidad de esos espacios, demostrando que somos capaces, que tenemos compromiso, que podemos aportar, que tarde o temprano esos espacios se van dando y nos deben encontrar lo mejor preparados posible”, afirmaron.

Tambien le puede interesar

Dejar comentario