La Federación Universitaria del Litoral (FUL), llega un año más al final de una gestión cargada de muchas actividades realizadas en el marco del “centenario de la reforma universitaria de 1918”, revindicando la defensa de los derechos de las y los estudiantes de la UNL, pero fundamentalmente trabajando por la conquista de más y mejores derechos. Sin dudas el camino de lucha permanente es algo que lleva a la FUL al plano de estar a la vanguardia y compenetrada con las discusiones que hoy se están llevando a cabo en el seno de la sociedad, pero no implica solo estar involucrados en las discusiones, sino que ser protagonistas de acciones que permitan estar en coherencia con las mismas.
En este año, hemos llevado la propuesta desde el Centro de Estudiantes de Veterinarias Esperanza para ser sede de la edición XXXVI, y es por eso que el próximo martes 11 del corriente después del mediodía se va a estar llevando a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Dentro del cronograma del congreso ordinario se van a incluir la exposición de las memorias y balances de las diferentes actividades y gestiones llevadas a cabo por la gestión saliente de la FUL, posterior a ello, realizaremos dos paneles en simultáneo con disertantes involucrados en dos temáticas centrales de acuerdo a la realidad en la que hoy estamos viviendo. Uno de los paneles tiene que ver con el debate de Educación Sexual Integral (ESI), y en el otro de los paneles estaremos abordando el rol de las mujeres en la política.
Desde el movimiento estudiantil buscamos dotarnos de las mejores herramientas para tener la capacidad de formular opiniones que colaboren al abordaje de discusiones que creemos pertinentes que la sociedad tiene que ser capaz de afrontar, y como miembros universitarios debemos participar activamente de los diferentes debates en cada uno de los espacios que nos toque estar, si es que de verdad queremos transformar la realidad que no nos conforma, pensando en una sociedad más justa e igualitaria. Por eso también dentro del cronograma del congreso tenemos el funcionamiento de 4 comisiones de discusiones para abordar más temáticas que tengan que ver con la situación nacional, situación universitaria, el abordaje de cuál debería ser el rol del movimiento estudiantil, y además, poder discutir respecto a género y diversidad. Dichas comisiones buscan combinar la pluralidad de voces que le dan las diferentes agrupaciones estudiantiles, y también las y los estudiantes independientes, que son parte de la Federación Universitaria del Litoral, que establecen los principales desafíos para la nueva gestión que asuma, luego de la elección que se realizará como cierre del congreso.
Dejamos la invitación para las y los estudiantes de la UNL a participar de esta nueva edición de congreso ordinario de la FUL, a sumar sus opiniones, a repensarnos, a hacer autocrítica, a ser parte de las discusiones y acciones que tenemos que llevar adelante.
Estamos convencidas y convencidos que las y los jóvenes tenemos que ser protagonistas de los desafíos que tiene la sociedad, que nos cabe la responsabilidad de transformar esa realidad que no nos conforma; y de cara al “Centenario de la Universidad Nacional del Litoral” debemos tener la capacidad que sea también una de las principales instituciones involucradas en las transformaciones de la sociedad.