Leva indicó que “hace más de 30 ó 40 años que se está hablando del mal llamado cambio climático, que en realidad es un calentamiento global, por el cual va aumentando la temperatura del Planeta. A través de los años se registraron temperaturas medias planetarias por encima de los 15 grados, que es la temperatura normal del Planeta, llegando a los 18 ó 19 grados”.
Ante esto, explicó que “el viento es una forma que tiene el sistema Tierra para eliminar energía en exceso; es el gran redistribuidor de energía, entonces ante un calentamiento excesivo como el que está ocurriendo, el sistema trata de mantener su equilibrio y el viento es una de las formas que tiene para disipar calor”.
“Si seguimos en este proceso, estos tipos de tormentas se van a seguir presentando, ya que según los meteorólogos éste es un escenario del futuro. Algunos opinan que esto es provocado por el hombre y otros científicos de renombre opinan que esto es un proceso natural de la Tierra como sistema”, agregó en declaraciones realizadas a Play Televisión.
La docente sostuvo que si bien “estos fenómenos meteorológicos son atípicos, seguirán presentándose e irán aumentando su frecuencia e intensidad. Son fenómenos que antes no eran habituales en nuestra zona pero que van a comenzar a serlo”.
Respecto de la gran cantidad de lluvia que se precipita en poco tiempo, explicó que “se trata de un fenómeno muy localizado que está acompañado de este calentamiento. Cuando hay un fuerte calentamiento en el nivel de la superficie, existe un fuerte movimiento de masas de aire que se condesan en altura y acompañadas de viento pueden producir precipitaciones muy intensas”. “Esto también es un fenómeno que continuará en el escenario del futuro”, auguró.
Aseveró que “el pronóstico es que las altas temperaturas y las tormentas y lluvias intensas se van a reiterar, aunque se desconoce con qué frecuencia”.
Consultada sobre las llamadas “colas de tornado” que se reiteran en la zona desde hace tiempo, indicó que “los meteorólogos determinaron que son masas de aire que están en la estratósfera y que por algún motivo caen a la superficie y producen estos fenómenos, que también continuarán ocurriendo”.
Como conclusión, señaló que “habrá que irse adaptando a estas circunstancias, lamentablemente el acostumbramiento va a ser de golpe y los humanos tenemos formas de protegernos pero la vegetación y los animales probablemente sufran mucho más que nosotros”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio