Inicio NoticiasCultura Este jueves se festejará el Día Mundial del Folklore

Este jueves se festejará el Día Mundial del Folklore

por Ayelen

Con entrada libre y gratuita, será una oportunidad para reencontrarnos con aquellas danzas que ya quedaron en la historia de nuestra tierra.

El jueves 22 de agosto a las 20 horas, en conmemoración del Día Mundial del Folklore y del Día Nacional del Folclore Argentino, se llevará a cabo en el Centro Cultural Municipal “Dante Alighieri” un espectáculo de jerarquía con danzas folclóricas tradicionales y de proyección argentinas a cargo del taller del Liceo Municipal “José Pedroni” y que tendrá como invitados especiales a los alumnos del grupo de Tango de Infantiles pertenecientes a la misma institución educativa.

 Para finalizar la noche contaremos con la actuación especial del Ballet Municipal de Danzas Folclóricas. Los mencionados grupos  son dirigidos por el profesor Lic. Fabián Fahsbender. Cabe destacar que la edad de los bailarines varía desde los 6 años en adelante, uniendo generaciones mediante el amor de nuestro patrimonio intangible.

Día Mundial del Folklore y Día Nacional del Folclore Argentino

Antecedentes

 La palabra «folklore» (folclor o folclore en español) fue inventada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de agosto de 1846. Etimológicamente deriva de «folk» (pueblo, gente, raza) y de «lore» (saber, ciencia) y se designa con ella el «saber popular».

 La fecha coincide en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el «padre de la ciencia folclórica». En 1960 se realizó en la ciudad de Buenos Aires, el Primer Congreso Internacional de Folklore, donde asistieron representantes de treinta países que decidieron instaurar el 22 de agosto como Día Mundial del Folclore, y en honor al investigador argentino Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917) se celebra en esta fecha el Día Nacional del Folclore Argentino. 

En nuestro país se generalizó el uso de la palabra folclore para identificar los conocimientos y sabiduría nativos es un componente de nuestra identidad nacional.  Para que una práctica sea considerada folclórica debe ser producida por el aporte colectivo de la gente y haberse arraigado en el pueblo sobrepasando la prueba del tiempo. Para que un hecho reúna la esencia de lo folclórico debe cumplir con ser popular, tradicional, colectivo, funcional, empírico. Pueden ser materiales como  la vivienda, la vestimenta, la comida, los instrumentos musicales, etc. o  inmateriales  como la música, la danza, los cuentos, leyendas, supersticiones, refranes, creencias, entre otros.

Tambien le puede interesar