Será este viernes a las 21 horas en Plaza San Martín y en caso de lluvia se realizará en el Salón Parroquial.
El párroco de la Basílica de la Natividad, padre Axel Arguinchona, dijo en la CSC Radio que el pesebre ecuménico “es una muy buena noticia para Esperanza, para la provincia y para Argentina”.
Recordó que “este año el Congreso Nacional declaró de interés histórico nacional a los tres templos, lo cual no es solo un reconocimiento edilicio sino que es a las comunidades: ortodoxa, protestante y católica, y a la forma en que vivimos la fraternidad y luego de varias actividades en conjunto surgió la idea de realizar algo que no se había hecho nunca: un pesebre viviente ecuménico”.
“Los pesebres vivientes comenzaron con San Francisco de Asís a fines del siglo XII y como en esta época de Navidad siempre se realizan en las comunidades, decidimos dar otro símbolo de unidad y de comunidad, para demostrar cómo las diferencias no producen ensanchamiento de divisiones sino que por el contrario nos ayudan a crecer mutuamente”, reflexionó.
El padre Axel invitó a toda la comunidad a acompañar el pesebre viviente ecuménico, este viernes a las 21 horas, en la Plaza San Martín.