La posición de los concejales radicales de anunciar que mientras Meiners no respete la ley no tratarán determinados temas en el recinto genera también un debate interno en el partido radical. En minoría, la agrupación Formar integra la conducción local y reconoce algunas diferencias entre los sectores.
Hugo Erbetta, uno de los referentes del sector radical que se diferencia del “fascendinismo” dijo a Edición Uno Domingo que “una ilegalidad no debe conducir a otra”.
Explicó que “es razonable que el Concejo le diga a la intendenta que cumpla con rendir los fondos públicos y en algunos programas donde su rendición permite realizar nuevas obras aún más, pero la idea de formar es que el Concejo Municipal debe cumplir con sus funciones y nos parecía un tanto extralimitado decir que no se iban a dar curso a otros tipos de proyectos que venían del ejecutivo y que tendrían que ver con fondos y presupuestos, me parece que no son los medios”.
El dirigente sostuvo que “la comunidad ha elegido a los concejales para legislar, para actuar y en consecuencia tienen que ir a trabajar como todos los ciudadanos y cumplir con sus funciones y estas funciones incluso tuvieran que llegar hasta la denuncia o la presentación para que el ejecutivo cumpla con su rol, habrá que hacerlo, pero cuestionar una función no implica limitar la propia.
No puede ser que para plantear una ilegalidad vos no cumplís con tu función, la función de los concejales es una función pública”.
Con relación al respaldo que esa posición tuvo en el plenario radical Erbetta sostuvo que “en parte nos parecía coherente la crítica a los incumplimientos, lo que no nos parecía coherente es la autolimitación de las funciones de concejal”.
El referente de un sector político local reconoce que el comunicado que emitió el radicalismo fue leído rápido por Formar y explicó que “no estamos todo el día en eso, hasta que nos podemos juntar para leerlo ya estaba en la prensa, bueno, eso es un problema que tendremos que analizarlo nosotros mismos”. También envió un mensaje al sector mayoritario del partido: “quienes proponen consensos a lo mejor tengan que esperar 24 horas para que los acuerdos se construyan”.
“Siempre vamos a dialogar” dijo Erbetta al apostar a futuro y descartar cualquier ruptura en Unión Cívica Radical ya que “seguiremos trabajando en la interna diciendo lo que pensamos y en este caso tampoco hemos querido transformar esta historia en un problema mayor, porque tiene que ver con desajustes de los cuales nos hacemos cargo de los nuestros”.
LA CIUDAD
“Es bastante preocupante la situación de la ciudad porque hace mucho que los ciudadanos esperancinos estamos atrapados entre las tensiones políticas de los que tienen que gobernar, esto parece más un juego de gatos y ratones que una cuestión que tenga que ver con profundas convicciones políticas” sostuvo Hugo Erbetta al describir el actual cuadro político.
“Este es el juego del impedimento, tanto te impido tanto logro para mí, tanto me impedirás en el futuro, tanto lograrás para ti, esto no conduce a ninguna parte, nada tiene que ver con el diálogo político, esto tiene que ver con un juego de invalidaciones que cuando lo ejerce ‘A’ no le gusta a ‘B’ y cuando lo ejerce ‘B’ no le gusta a ‘A’, por eso lo que nosotros decimos es que este tipo de juegos desde el punto de vista político debieran desterrarse de la práctica”.
LAS ELECCIONES
Cuando dentro de un año la comunidad sea convocada a emitir su voto “la gente dirá, ratificará las posiciones mayoritarias y los que se sientan ratificados creerán que procedieron bien, bueno los que pensamos que se procede mal seguiremos diciendo que se procedió mal y no hay otra vuelta que saber ejercer bien la opinión a la hora del voto”.
DIALOGOS PARA INTEGRAR UN FRENTE
El referente de Formar confirmó que fueron invitados a participar de reuniones con referentes de otros sectores políticos con vistas a las próximas elecciones y aclaró cual es la posición de la agrupación: “el planteo nuestro es recuperar entre las fuerzas los códigos de la política, ahora nosotros como sector estamos dentro de una agrupación partidaria y vamos a terminar compartiendo lo que se decida en el contexto de la organización política; además en éstas elecciones con una lógica que tiene que ver con el gobierno provincial, no solamente con lo local”.
“Las candidaturas y procedimientos van a salir seguramente del debate político, pero dijimos, hasta cuando algunos lo negaban, que nosotros somos UCR y vamos a seguir siéndolo, no creemos que las alianzas políticas conduzcan cuando el objetivo es estar en contra de algo y no a favor de un proyecto”. Hugo Erbetta ratificó la posición del sector insistiendo que “dialogaremos siempre pero con reservas porque tenemos muy clara nuestra identidad. Si movemos los pies lo hacemos dentro del plato y si vamos a hacer una crítica del plato seguirá siendo con los pies dentro del plato”.
Edición Uno Domingo