El acto organizado por INTA, Rotary Club y Cáritas Basílica Natividad, sirvió para reconocer el esfuerzo familiar, el cultivo orgánico de sus propios alimentos y las ganas de superación.
Las familias elegidas contribuyen a la economía familiar con el cultivo de sus propios alimentos. Los premios fueron herramientas de trabajo, plantas aromáticas, tierra fértil y folletos para seguir mejorando.
El Programa Pro Huerta del INTA entregó en la ciudad de Esperanza y la región cerca de mil kits de semillas para esta estación para que las familias se capaciten y puedan crecer con el cultivo de sus propios alimentos. Este programa junto a Rotary Club Esperanza y Cáritas Basílica Natividad busca incentivar el trabajo ofreciendo cada año el “Premio a las Mejores Huertas Familiares”.
La actividad se inició en el año 2002 uniendo esfuerzos y buenas voluntades, con el acompañamiento de promotores que con generosidad se comprometieron a aprender, guiar, acompañar y animar a las familias huerteras que viven la experiencia de sembrar y cosechar sus propios alimentos mediante su trabajo y dedicación.
El año pasado la actividad no pudo realizarse por la pandemia y este año se trata de la edición 20 de esta premiación. Finalizada la recorrida por las viviendas de los inscriptos, el jurado definió a los ganadores del concurso y los convocó para la entrega de los premios.
El acto realizado en el Salón de la Sociedad Rural Las Colonias y contó con la presencia del Coordinador de Pro Huerta Ezequiel Kern, la Jefa de la Agencia Esperanza del INTA María Bazanta, Graciela Giorgis de Cáritas, el Presidente del Rotary Club Esperanza, Pablo Profumatti.
Al momento de los agradecimientos las autoridades destacaron la generosidad a los promotores por el trabajo realizado, a la firma Biassoni Herramientas por su aporte desinteresado de cada año y a los docentes y directivos de la Escuelas 1368 “Gregorio Donnet”.
LOS GANADORES
El jurado destacó el trabajo de cada una de las huertas, brindó su explicación de lo observado y alentó a continuar con este trabajo. En algunos casos familias que vienen trabajando hace tiempo en su huerta, en otros alentados desde la escuela los alumnos junto a sus padres o abuelos impulsaron el trabajo y en otros el trabajo diario que permite hacerse de los alimentos.
Aquí los ganadores:
1er. Lugar Alicia Rivero Cayo – Moreno 5950 (Barrio La Orilla)
2do.Lugar: Rodolfo Fernández – Zeballos y Mitre (Barrio Norte)
3er. Lugar: Emilia Wimmer – Libertad 2262 (Barrio Unidos)
4to. Lugar: Noemí Peresutti y Jorge Bugdahl – Las Heras 676 (Barrio Sureste)
5to. Lugar: Felipe Holzmans – Ameghino 2340 (Barrio Este).