Inicio Destacadas En medio del paro de la UOM, dictan la conciliación obligatoria

En medio del paro de la UOM, dictan la conciliación obligatoria

por jose
La Unión Obrera Metalúrgica, con Abel Furlán al frente, sigue en pie de guerra tras la última audiencia frustrada de paritarias de casi 12 horas. Luego de una jornada de presiones cruzadas, Trabajo intervino en las dos ramas del sector. Los argumentos cruzados y cuándo será la próxima cita.

 

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) sigue en pie de guerra tras una nueva audiencia frustrada de paritarias de casi 12 horas. Acorde al plan de lucha acordado y luego de la primera jornada de cese de actividades y movilización del martes 18, el gremio ejecutó la segunda etapa con un paro de 48 horas que se extiende desde el jueves 20 hasta el viernes 21 de julio.

 

En respuesta y tras una jornada de tensión, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para evitar que se profundice el conflicto con los empresarios, tanto a nivel de los metalúrgicos como de los siderúrgicos.

 

«Dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de SEIS (6) días, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 11° de la normativa preindicada, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio», decidió la cartera que comanda Kelly Olmos, para ambas ramas de la actividad.

 

El objetivo es frenar la tercera y última etapa del plan de lucha, un paro por 72 horas entre el miércoles 26 y el viernes 28 de julio, y alcanzar un acuerdo en el ínterin. En la misma resolución, citó a las partes a comparecer en el ministerio para una nueva audiencia presencial el lunes 24 de Julio a las 11.

 

Durante toda la jornada circuló la versión de una posible medida en esta dirección por parte del Gobierno, tanto entre la UOM como los empresarios. Unos y otros presionaban en sentido opuesto y la discusión ascendió hasta lo más alto de las esferas ministeriales con cruces de mensajes. Detrás de la medida de fuerza, se ponía en juego, por un lado, el liderazgo de uno de los sindicalistas más fuertes del kirchnerismo, Abel Furlán. Pero del otro lado está también un sector clave de las exportaciones argentinas, con Techint a la cabeza.

 

 

 

«Ratificamos la continuidad del Plan Nacional de Lucha dispuesto por la Unión Obrera Metalúrgica y el PARO NACIONAL POR 48 HS DISPUESTO PARA LOS DÍAS JUEVES 20 Y VIERNES 21 DE JULIO, con único y central objetivo: PONER EN VALOR LA DIGNIDAD DE QUIEN TRABAJA», había destacado, en letra mayúsculas, el comunicado que la UOM difundió en la noche del miércoles.

 

Hasta poco antes, habían estado negociando en las oficinas donde acudieron para avanzar en las paritarias tanto con el sector metalúrgicos como el siderúrgico, sin éxito. En respuesta, el Gobierno activó ayer una serie de gestiones para contener la conflictividad y evitar que escale. ¿De qué modo? Una posibilidad era dictar la conciliación específicamente con Techint en lugar de involucrar a todo el sector. Pero eso no borraría la cuestión de fondo que es el pedido de la UOM de una revisión de su primer acuerdo paritario 2023, la negociación del próximo trimestre y un bono de refuerzo.

 

Al final, Trabajo resolvió dictar la conciliación obligatoria en ambas ramas para retrotraer la situación, exhortar a las partes a sentarse en la mesa y alcanzar un acuerdo. El pedido se había formulado tanto en las negociaciones con la rama metalúrgica como la siderúrgica. Pero es sobre esta última, y en particular su actor más gravitante, Techint, donde la UOM pone el foco y denuncia presiones sobre los empresarios metalúrgicos para que no cedan a sus demandas.

 

«Para comprender las razones de fondo que forzaron este conflicto, es imprescindible caracterizar a las Cámaras Empresariales que participaron de la negociación. Todas ellas representan empresas que comparten un denominador común: su costo de producción está determinado por el valor de los insumos difundidos que les provee única y exclusivamente las empresas del Grupo Techint», señalan en un documento difundido desde el gremio.

 

 

Fuente El Cronista Comercial

Tambien le puede interesar