Los gremios de maestros comenzaron este miércoles las huelgas en rechazo a la propuesta salarial del gobierno y se movilizan en la capital provincial. La ministra de Educación, Adriana Cantero, pidió que se suspendan los paros de 7 y 8 de marzo para retomar el diálogo, pero los sindicatos los confirmaron.
Empezó marzo pero no las clases en la provincia. Los gremios docentes iniciaron este miércoles la primera jornada de paro de las dos programadas para esta semana, en rechazo de la propuesta de aumento salarial ofrecida por el gobierno santafesino.
Mientras tanto, desde la gestión santafesina pidieron que se levanten las medidas de fuerza previstas para la semana que viene para poder presentar una nueva oferta en la mesa de diálogo paritaria.
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, solicitó mediante nota al Ministerio de Trabajo una nueva convocatoria a la paritaria del sector docente, para realizar la propuesta referida a las condiciones salariales y laborales del sector; requiriendo a la entidad gremial que suspenda la medida de fuerza anunciada.
Ante esto, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, trasladó la solicitud a los gremios docentes, a quienes requirió que “suspendan la medida de acción directa, dispuesta para los días 7 y 8 de marzo del corriente año”.
Tal como detalla la nota firmada por la ministra Cantero, “el objetivo es dar un paso más al empeño de asegurar a las y los estudiantes santafesinos su derecho a clases”.
El rechazo docente
Desde la protesta en la capital provincial, Martín Lucero, de Sadop y Rodrigo Alonso, de Amsafé, confirmaron los dos paros de la semana próxima que el gobierno santafesino había pedido levantar para sentarse a discutir una nueva oferta.
«El paro fue ratificado en asamblea, por lo tanto, claramente vamos a ratificar el paro (del martes y miércoles que vienen)», aseveró Alonso, en contacto con la prensa en Santa Fe capital.