Inicio Destacadas En Esperanza, Arietti destacó la eficiencia del trabajo de Fiscalía pero admitió que “los recursos son limitados”

En Esperanza, Arietti destacó la eficiencia del trabajo de Fiscalía pero admitió que “los recursos son limitados”

por Ayelen

El fiscal regional de Santa Fe, Carlos Arietti, estuvo en Esperanza para despedirse de los empleados de la jurisdicción local, dado que el 20 de abril termina su mandato, y en ese marco brindó una conferencia de prensa para detallar los resultados de la actuación de la Fiscalía en los últimos años.

 

 

Ante los medios de la ciudad, Arietti afirmó que “una primera etapa del nuevo proceso penal que inicio en 2014 tuvo que ver con constitucionalizar el proceso penal santafesino, es decir adecuarlo a las normas, parámetros y principios que demanda la Constitución Nacional y eso se logró. Hoy los procesos penales de investigación son plenamente respetuosos de las garantías constitucionales de defensa, de imparcialidad del Tribunal, etc. Luego, a partir de 2016-2017, en una segunda etapa se dio el crecimiento en el rendimiento y los recursos del nuevo sistema penal acusatorio: más audiencias penales, más detenciones, etc.”

 

 

En ese marco, planteó que “hay un dato muy concreto que marca el crecimiento del rendimiento del nuevo sistema penal que tiene que ver con la cantidad de presos y a esto lo sabe muy bien la Unidad Regional por la cantidad de detenidos que tienen que custodiar aunque no sea la misión primaria de la policía”.

 

 

Como ejemplo, brindó una serie de datos estadísticos y explicitó que “en 2014 había 4.556 presos en la provincia y el 2022 finalizó con 9.350 presos, más que el doble; lo cual es un solo dato que marca cómo el nuevo sistema procesal penal además de resguardar mejor las garantías de los ciudadanos también es eficaz en esto de las detenciones. Otro dato es la cantidad de audiencias que se realizan en la ciudad de Santa Fe: en 2015 hubo 2.500 audiencias mientras que en 2022 se celebraron 7.079 audiencias orales y públicas”.

 

 

 

Específicamente con respecto al trabajo de la Unidad Fiscal Esperanza, dijo que “con recursos limitados, en estos últimos cuatro años hubo 1.096 personas que fueron citadas o detenidas para atribuirles un delito, que es todo producto de un trabajo de recolectar evidencias, de formular la imputación y demás”.

 

 

Agregó que “en cuanto a la resolución de las distintas causas penales,  un total de 1.561 conflictos penales se resolvieron a través de la conciliación o mediación con acuerdo entre los protagonistas”.

 

 

En este contexto, transmitió su “satisfacción por el continuo crecimiento en el rendimiento y el funcionamiento del sistema tanto en la provincia como en la región y en Esperanza” y resaltó que “la carga de trabajo es muy grande; hay un promedio de 4.000 causas que ingresan por año en Esperanza de todo el Departamento Las Colonias y hay recursos reducidos, por lo cual se analizan los casos y se trabajan aquellos que tienen mayor posibilidad de éxito”. “En función de esto, entendemos la eficiencia del sistema puede mejorar pero sin dudas ha venido en crecimiento en los últimos años”, consideró.

 

 

Al respecto, admitió que “se puede mejorar la respuesta penal en la medida en que haya más recursos, el Departamento Las Colonias con más de 110.000 habitantes podría tener, por lo menos, otro fiscal y más empleados; del mismo modo una mejora en los recursos humanos y móviles de la policía podría ayudar, pero sabemos que los recursos en el Estado son escasos”. Finalmente, dijo que “la distribución de recursos en el Estado, y en este caso crear cargos para empleados y fiscales a la región, compete a la Legislatura”.

 

 

Tambien le puede interesar