Inicio NoticiasCultura Elaboran una producción de teatro e historia esperancina

Elaboran una producción de teatro e historia esperancina

por jose

El destacado guionista esperancino Pablo Arosio se encuentra trabajando en la preparación de una obra de teatro que encuadrará bajo el proyecto denominado “El teatro y la historia”. El mismo tiene por objetivo “que las diversas ciudades de la provincia presenten obras rescatando algún hecho histórico que tenga relevancia para la ciudad y para el contexto nacional”, y en eso “Esperanza tiene mucho material”, señaló. Entre su vasta trayectoria, Arosio trabajó como guionista de Cris Morena Group, Telefé, Polka, Canal 13 y Canal Encuentro.

 

Arosio comentó que desde hace un mes se encuentra trabajando en la Fundación Ramseyer Dayer de Esperanza con un taller de guion audiovisual y otro de escritura autobiográfica, los que “están funcionando bien y con mucho interés de parte de los esperancinos”.

 

En declaraciones realizadas a la CSC Radio, señaló que “Los mismos tienen una duración de tres meses y cada tallerista ya está encaminando su propia obra, además de trabajar en la realización de una producción colectiva que será una mini serie producida y realizada en Esperanza para presentarla al finalizar el taller”.

 

Por otra parte, contó que “días pasados se lanzó un proyecto denominado “El teatro y la historia” que tiene por objetivo que las diversas ciudades de la provincia presenten obras de teatro rescatando algún hecho histórico que tenga relevancia para la ciudad y para el contexto nacional”. Ante ello, indicó que “Esperanza tiene mucho material al respecto y me han convocado para comenzar a gestar una obra de teatro con eso”.

 

Adelantó que la temática estaría en relación con “el antecedente al matrimonio civil en la Nación y ya se está armando la obra para poder presentarla”. En cuanto a la elección del tema, explicó: “Me atrapa la historia de amor, que es interesante en términos simbólicos, sobre todo con lo sucedido hace poco tiempo con la ley de matrimonio igualitario, y además tiene un paralelismo histórico que es rico para trazar. Pero además, a través de una historia de amor se pueden contar hechos históricos que se vayan entrelazando”.

 

Consultado por la realidad de la industria nacional de ficción, opinó que “es muy buena comparándola con el resto del mundo” y especificó que “Argentina era, hasta hace poco tiempo, el tercer país productor y exportador de ficción”.

 

“Hay buena calidad de ficción en Argentina, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones en que se produce en nuestro país, donde la realidad de la industria es muy ajustada, los costos muy elevados, los tiempos muy escasos y en otros lados los equipos autorales son enormes en comparación con nuestro país”, concluyó.

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

Tambien le puede interesar

Dejar comentario