Asimismo agregó que “la satisfacción de la tarea cumplida no tiene precio, ver a los animales otra vez libres es mi mayor paga”.
Después de realizar un breve raconto de su historia como hombre de campo afirmó que muchas veces tuvo ganas de dejar la tarea, “desde los entes oficiales se hace poco y nada. El gobierno no coopera inclusive a veces me pone trabas, se hace difícil, y uno no vive de esto”.
Más adelante agregó que “muchas veces tuve ganas de bajar los brazos, pero hace 18 años que estoy en esto y sigo pese a todo”.
En la provincia hay 4 guardafaunas de los cuales 3 tienen plena actividad, “estoy nombrado oficialmente por la secretaría de Medio Ambiente, después me las tengo que arreglar. La gente colabora como siempre, también la policía por supuesto, pero desde el Gobierno poco y nada se hace. Muchas veces uno no sabe si las multas e cobran o no, después de labrar un acta se debe liberar a los infractores y la burocracia te juega en contra”.
Pero remarcó que su satisfacción pasa “por encontrar infractores con animales en cautiverio y destrozar sus jaulas”.
Palomas.
En este tema tan discutido en la ciudad por la gran proliferación de estas aves, Mastropaolo indicó que “se debe estudiar mucho más a fondo la situación, se deben coordinar esfuerzos y ver como se actúa en estos temas en otros países”.
Recordó que la conocida paloma torcaza es una plaga reconocida desde los años 50 pero “en la zona rural, en la ciudad es otra la situación. La red que intentaron colocar en al municipio fue un error, fuera de lugar, no fue bien hecho. Se debe consultar con expertos sobre el tema”.