Inicio NoticiasLocales El perfil del intendente

El perfil del intendente

por jose

En el estudio de grupo focal realizado por el Centro de Estudios ESPERANZA XXI, se buscó monitorear las percepciones que existen en el electorado local respecto a las características que debería tener el futuro intendente y la imagen de los actuales candidatos.

Un rasgo sobresaliente en este sentido, demuestra que las expectativas en torno al próximo intendente están centradas  en el estilo de liderazgo que la ciudad requiere, antes que en una asociación directa de la figura con la resolución de determinado problema o la realización de determinada obra.

Esto marca una diferencia importante con la elección del 2007, donde podía observarse cómo la demanda por obras que evitasen otra inundación en la ciudad y solucionasen una situación de riesgo hídrico, jugaron un papel sumamente importante al momento de decidir el voto.

En esta oportunidad el punto de discusión preponderante es el tipo de liderazgo que Esperanza necesita. En este sentido, los electores critican el estilo de la actual gestión, pero al mismo tiempo rechazan una vuelta a los modos de hacer política de la última gestión radical que sigue estando asociada a la idea de desgaste, con fuertes reservas ante determinadas prácticas con que se la ha identificado durante el último período en la intendencia.

Entre los atributos que la opinión pública local pareciera elegir, se destacan por un lado el diálogo y la capacidad de generar consensos. Sobre todo en determinados espacios donde la ausencia de este tipo de características se reconocen como la causa de su fracaso. Por ejemplo el Cabildo Abierto, instancia a la cual la gestión actual apeló para el trabajo coordinado de instituciones, y que sin duda llega a esta elección con marcado descrédito dentro de la opinión pública.

El segundo grupo de atributos deseables para el próximo intendente, gira en torno a un liderazgo con cercanía a la gente y a sus problemáticas. En la evaluación de las últimas dos gestiones se percibe como un aspecto ausente. En el caso de la gestión actual claramente ejemplificado por el grupo de funcionarios del gabinete que no son de la ciudad.

Como se puede ver en los resultados de este estudio que efectuó ESPERANZA XXI, la opinión pública del electorado no reconoce estos rasgos ni en la actual intendenta ni en el ex intendente del radicalismo. La búsqueda pasa por un candidato intermedio, entre la alternativa de una gestión que arrancó con muchas expectativas, pero que en sus resultados no convence, y otra que simboliza una vuelta al pasado.

Todo parecería indicar así que el resto de los candidatos son los que están en condiciones de ofrecer una alternativa de gobierno más cercana a las pretensiones de la sociedad.

Serán claves entonces los perfiles de los candidatos que aspiran a la intendencia y sus propuestas en campaña.

Tambien le puede interesar

Dejar comentario