El sacerdote explicó en la CSC Radio que una cofradía “es un grupo de fieles que se dedica a expandir la devoción a determinado santo o santa y a realizar obras de caridad” y recordó que “la Cofradía de Santa Rita fue fundada el 13 de noviembre de 1947 y por lo tanto es la cofradía en actividad más antigua de Esperanza”.
Para celebrar los 70 años de la Cofradía comenzó este jueves un triduo que continuará viernes y el sábado a las 19.15 horas (45 minutos antes de la misa). Asimismo, el domingo 12 de noviembre a las 20 horas, será la misa especial por los 70 años de la Cofradía donde se honrará de manera muy especial a Santa Rita de Casia.
Además, como parte de las obras de caridad de los integrantes de la Cofradía, el sábado en el Salón “Monseñor Zaspe” de la Basílica habrá un té a beneficio de Cáritas, con una entrada de 30 pesos, porque el 19 de noviembre por primera vez en la historia de la Iglesia se celebrará la Jornada Mundial de los Pobres.
Por otra parte, a modo de adelanto a lo que será la celebración de la Navidad, mencionó que “el viernes 22 de diciembre a las 21 horas, en la Plaza San Martín, se realizará el Pesebre Ecuménico para seguir viviendo momentos de comunión significativos”. “La Iglesia Protestante, la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia Católica vamos a celebrar a través del pesebre viviente la Navidad en comunión fraterna”, anunció Arguinchona.