El Instituto Nacional de Estadística y Censos reportó en la tarde del miércoles una fuerte caída de la actividad económica del 4,4% en junio, en la comparación interanual, así como un retroceso de 0,2% respecto a mayo en la medición desestacionalizada.
El informe marca el deterioro por el que venía la economía nacional previo al impacto que produjo la devaluación del 22% dispuesta por el Banco Central de la República Argentina, luego de las elecciones primarias del pasado 13 de agosto.
«El segundo trimestre redondeó un retroceso de 4,8% y el primer semestre quedó casi 1,9% abajo del mismo período de 2022», señaló el economista Gabriel Caamaño, no sin consignar «coeficientes estacionales están muy volátiles».
Cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-40,4% ia) e Industria manufacturera (-3,6% ia). El primero es, además, el de mayor incidencia negativa: aportó 3,7 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.
«Con relación a igual mes de 2022, diez sectores de actividad que conforman el Estimador Mensual de la Actividad Económica registraron subas en junio, entre los que se destacan Hoteles y restaurantes (+8,8% ia) y Explotación de minas y canteras (+7,9% ia).
«El sector Explotación de minas y canteras (+7,9% ia) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+2,1% ia)», apuntó el reporte del INDEC.