Sobre la iniciativa, Martínez señaló que “son cada vez más las localidades que han tomado la iniciativa de convertirse en ciudades con una política de Pirotecnia Cero, y creemos que es momento de que Esperanza
también se sume a esto que entendemos no busca promover una prohibición sino que el espíritu de la ordenanza es el de ampliar derechos”.
En este sentido puso énfasis en la importancia de educar y concientizar a la sociedad, ya que “lo que se busca es aportar a una sociedad que respete y garantice el derecho de todos de disfrutar las Fiestas, en una sociedad más justa e inclusiva”.
Al respecto, su compañero de banca, Guillermo Bonvin, remarcó la necesidad de proteger a aquellos que más sufren con la pirotecnia: “Entendemos que se puede festejar de otras maneras que no afecten a aquellas personas y animales que son especialmente sensibles a los estruendos y que realmente la pasan muy mal, además del impacto negativo que la pirotecnia tiene sobre el ambiente y el gran número de accidentes que todos los años ocurren”.
“Queremos una ciudad moderna que acompañe a las necesidades de los vecinos, y eso lo construimos juntos, escuchando, estando cerca y trabajando desde el lugar que a cada uno nos toca. Ese es nuestro compromiso”, finalizó Martínez.