Inicio NoticiasLocales “Donar sangre no duele, lo que duele es necesitarla y no tenerla”

“Donar sangre no duele, lo que duele es necesitarla y no tenerla”

por Ayelen

Una vez más los vecinos de Esperanza demostraron su solidaridad y concurrieron de manera masiva a participar de la primera campaña de donación de sangre del año que organizaron la Basílica de la Natividad y la ONG “Esperanza x la vida”. Hubo 50 inscriptos, 31 donaciones efectivas y 15 donantes de médula ósea.

“Donar sangre no duele, lo que duele es necesitarla y no tenerla”. Con esta frase Fernanda Franconi resumía hace algunos meses lo que significa la donación de sangre para un paciente enfermo que necesita de algo tan vital como la sangre para seguir viviendo.

Uno de los referentes de ese minucioso y apasionado trabajo en la ciudad es el coordinador de la ONG “Esperanza x la vida”, Alejandro Galetto, quien desde hace varios años intenta derribar mitos y hacer que las personas se animen a donar vida.

Como parte de esa extraordinaria labor, organizó junto a la Basílica de la Natividad la primera campaña de donación de sangre que se desarrolló este viernes, en el marco de la Jornada Internacional del Enfermo que se celebra el próximo 11 de febrero.

“El balance es muy bueno porque superamos las expectativas y el número que veníamos teniendo hasta el año pasado: hubo 50 personas anotadas, 31 donantes efectivos, 15 donantes de médula ósea y dos donantes de órganos. Fue muy bueno, especialmente teniendo en cuenta que viene un fin de semana largo donde la gente generalmente no va a concurrir a donar pero los hospitales y centros de salud siguen requiriendo unidades de sangre”, resumió Galetto en diálogo con EDXD.

Destacó que como dato llamativo en esta oportunidad “hubo mucha gente que se acercaba a donar por primera vez, mucha gente joven, además de mucha otra gente que ya estaba anotada en el Registro de Donantes de Médula Ósea”.

En el operativo participaron el encargado del Programa Provincial de Hemoterapia, Fabián Garbozo, las técnicas superiores en hemoterapia e inmunohematología, Melina Durán y Andrea Farías, la médica integrante del Cudaio, Florencia Ulibarrie, y en el registro de ingresos en la campaña se desempeñó Carolina Garbozo.

La totalidad de las donaciones de este viernes irán a la ciudad de Santa Fe, 10 unidades quedarán para el hospital Cullen, 10 para el hospital Iturraspe y 11 para el hospital de niños.

Galetto mencionó además que “a las personas que donan en Esperanza se les ofrece si desean integrar el Registro de Donantes Voluntarios de Sangre para que, cuando algún ciudadano de Esperanza necesita donantes, se contacta con esta base de datos y desde allí se les suministran los donantes”.

También se pueden inscribir “en el Registro Internacional de Donantes de Médula Ósea que funciona en el INCUCAI mediante el llenado de unas planillas y al donar sangre se les toma una pequeña muestra, y eso viaja al exterior para realizarle el examen serológico e incorporar esos datos a la base de datos que funciona en el INCUCAI”.

Galetto anunció finalmente que en el 2018 “como mínimo habrá seis colectas en la ciudad, que fue el número de colectas que se realizó el año pasado, y serán cada dos meses”. “La próxima colecta será en abril en Alma Juniors, en junio habrá otra en la parroquia Sagrado Corazón, en agosto en el Lawn Tennis, más adelante será en el CICAE y con posterioridad otra que organiza Fernanda Franconi para diciembre”, adelantó.

Mencionó que “este sábado Fernanda será trasplantada de médula y el donante es el hermano, así que esta colecta sirve para celebrar esa donación”. “Empezamos el año con muchas expectativas y con mucha esperanza de que esto vaya mejorando y de mantener el promedio de 28 donantes por colecta, que es superior al promedio provincial que es de 20”, sentenció e invitó “a todos los que deseen participar y organizar una colecta con nosotros -escuelas, particulares, empresas- que se comuniquen con nosotros, tanto de Esperanza como de otras localidades de Las Colonias”.

Florencia Ulibarrie del Cudaio se manifestó satisfecha con la colecta realizada en Esperanza y explicitó que el objetivo de las campañas “es conseguir donantes voluntarios habituales y poder cambiar el modelo de donante por reposición que tenemos y que las personas que necesitan sangre no tengan que conseguir los donantes sino que los hospitales estén abastecidos con la sangre adecuada”.

“La solidaridad es felicidad”

El párroco de la Basílica, padre Axel Arguinchona, fue uno de los promotores de la campaña y uno de los primeros en donar este viernes.

“Donar sangre tiene un fundamento muy grande, si pensamos que Jesús nos dio hasta la última gota de su sangre para salvarnos del pecado y de la muerte, vemos qué gran oportunidad que tenemos –aunque lo nuestro es muy pequeño al lado de lo que hizo Jesús- y qué lindo es poder compartir el don que Dios nos ha regalado, que en este caso es la sangre”, reflexionó luego de concretar su donación.

Y agregó: “La vida tiene sentido cuando se comparte y no hay que olvidar que lo único que nos vamos a llevar es lo que vivimos y donar sangre es una hermosa oportunidad; y también es lindo que no sabemos a quién va, lo cual es algo muy importante del amor: que tu mano derecha no sepa lo que hace tu mano izquierda. Y en esto lo importante que es salvar una vida o mejorar la vida de alguien, no importa quien sea”.

“Si no somos solidarios no tiene sentido vivir, y la solidaridad es felicidad: hay mayor felicidad en dar que en recibir”, sentenció.

 

Tambien le puede interesar