El gremio de los docentes públicos aceptó este viernes por la tarde la propuesta del Gobierno provincial del 20% de aumento para este mes de diciembre que se suma al 5% previsto para el mismo mes en la paritaria anterior. Por la mañana aceptaron los docentes privados de SADOP y también los estatales de UPCN y ATE.
La Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé), el gremio de los docentes públicos, aceptó la propuesta del gobierno de un 25% de aumento para este mes de diciembre. Con esta oferta, el aumento total alcanzado en paritaria para 2022 es del 97%. Además, se acordó que los haberes de enero tendrán un incremento del 5% y que en febrero se reabrirá la discusión salarial.
Tras la votación en la que se expresaron 24.565 trabajadores y trabajadoras de los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé, dijo que más del 75% decidió aceptar la propuesta: 18.301 a favor y 5.769 en contra.
LOS PRIVADOS
En asamblea de delegados y delegadas de Sadop se realizó la votación que determinó la aceptación de la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial.
«Las y los docentes evaluaron en forma mayoritaria la necesidad de aprobar esta oferta con algunas críticas que refieren a la necesidad de tener una negociación más activa que asegure la no pérdida del poder adquisitivo y fundamentalmente, estas críticas estuvieron orientadas también a las cuestiones referidas a las condiciones de trabajo que no fueron resueltas durante el año y generaron mucho malestar», expresó Pedro Bayúgar, secretario general de Sadop.
LOS ESTATALES
En Upcn aceptaron la propuesta con el 90% de los votos. «Resaltamos la confianza y compromiso de todos los agentes públicos con nuestra entidad, así como agradecemos la participación activa de los mismos, que en alto porcentaje resolvieron por amplia y contundente mayoría la aceptación de la presente propuesta que permite en el presente año que los salarios de todos nuestros representados este por encima de la inflación y se constituya en una de las mejores políticas salariales del País», dijeron en un comunicado.
Jorge Hoffmann, secretario general de ATE manifestó: “El Plenario de Delegados y Delegadas de ATE aceptó por amplia mayoría la propuesta salarial para concluir lo que resta del año. En el mes de diciembre vamos a cobrar un 25%, un 5% ya había sido acordado en septiembre y en el mes de enero un 5%. Por lo tanto, la propuesta salarial para el 2022 alcanza a un 102%. Con esto estaríamos logrando que los salarios estén por arriba de la inflación que es el piso que nos hemos propuesto para estos años después de la caída salarial durante el gobierno de Macri”.