Aimar contó que la Fundación Konex“entrega premios en 10 rubros distintos, y cada 10 años, en los años terminados en 3, otorga el premio a la ciencia y la tecnología, es decir que desde el 2003 que no entregaban distinciones a esta disciplina”.
Respecto de su labor, dijo en la CSC Radio que “la matemática es una disciplina que no requiere trabajo experimental sino que se la lleva puesta. Es la ciencia de la razón por excelencia y eso la hace muy apasionante y difícil. Los problemas abiertos en esta disciplina son cada vez más sofisticados, pero en principio todos están relacionados de alguna manera con cosas que tienen un gran asidero en el mundo real, no es como se supone que se trata de cosas tan abstractas que no pueden vislumbrarse aplicaciones”.
En ese sentido, ejemplificó: “El hecho de que estemos hablando por teléfono; utilizando satélites,tiene procesos de digitalización, de transmisión de señales, tiene muchas cosas relacionadas a la tecnología,que es una ciencia muy fina, que necesita muchísimo de la matemática y está basada en ella”.
Consultado por las expectativas para los nuevos investigadores, opinó que “las vocaciones hacia la investigación están bastante debilitadas en relación con la demanda y la salida laboral que hay. Es un momento en el que la investigación está recibiendo un impulso estructural de los gobiernos, en particular del nacional, que lo hace pensar como un momento bueno para pensarlo como un modo de vida. Dedicarse a la investigación ya no implica hacerlo sólo porque es una pasión sin expectativas de cómo se va a vivir después, sino que ahora es un gran momento para quienes tienen vocación por la ciencia y las carreras técnicas ya que las universidades siguen siendo financiadas por el sistema público de educación”.
Destacó que “Santa Fe tiene funcionando 4 institutos pero se crearán otros 3 más, con lo cual tendrá 7 entidades de investigación, casi todos de ciencias duras. En particular, se creó y está en proceso de formalización el Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICiVet), en la facultad de Veterinarias de Esperanza que es el primer instituto del CONICET radicado en la UNL”.
En ese marco, remarcó que “en Santa Fe hay ambientes de excelencia en las ciencias duras, en las ingenierías, biologías y las ciencias exactas. Ahora se creó también el Instituto de Física y el Centro de Mecánica Computacional”, aunque aclaró que “no hay institutos relacionados a las ciencias sociales”.
Sobre los Konex
Cada década, la Fundación Konex reconoce la labor de investigadores en Ciencia y Tecnología. Los distinguidos son seleccionados por un gran jurado integrado por más 20 destacadas personalidades de la ciencia y el periodismo de divulgación, bajo la presidencia de Mario Mariscotti.
Además de los premios por categorías, el jurado adjudicó un Konex de Honor y menciones especiales por trayectoria, por hechos destacados y los Konex Mercosur.
También fue distinguida con este premio la Dra. Raquel Chan, docente-investigadora de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. El acto de entrega de la 34º edición se realizará el martes 17 de septiembre en Ciudad Cultural Konex, en Buenos aires.
Redacción:AyelenWaigandt – CSC Radio
Foto gentileza El Litoral