Inicio Destacadas Día del Donante Voluntario de Sangre: “Por la pandemia cayó el número de donantes pero creció quienes la necesitan”

Día del Donante Voluntario de Sangre: “Por la pandemia cayó el número de donantes pero creció quienes la necesitan”

por Ayelen
En la provincia de Santa Fe se conmemoró el Día del Donante Voluntario de Sangre con colectas y actividades de concientización. Se aguarda confirmar una colecta para diciembre en Esperanza.

 

 

En diálogo con la CSC Radio, el titular de Esperanza por la Vida, Alejandro Galetto, mencionó que “después de la complicación que hubo a principios de octubre donde tuvimos que aislarnos preventivamente por un caso cercano de coronavirus de alguien del equipo a fines de mes se retomaron las colectas y en noviembre hay cinco colectas previstas”.

 

 

Destacó que “el 90% de la donación de sangre en Argentina es por reposición, es decir que la gente va porque se lo piden para un amigo o un familiar, y ante se trata que la gente vaya de forma voluntaria a donar sangre y que lo tome como algo habitual, por eso se hace mucho hincapié en las colectas sobre todo este año donde, por cuestiones de la pandemia, bajó el número de donantes pero la gente que la necesita fue en aumento”.

 

 

“Por eso tratamos de darle mucho sentido a la donación voluntaria, la persona que dona elige hacerlo pero no lo está direccionando a tal o cual persona. Se necesita el cambio en la mentalidad del donante, que done en forma habitual, que vayan a donar porque quieren donar”, explicó.

 

 

En cuanto a la cantidad de gente que dona, dijo que “hasta el año pasado se venía bien y de hecho Esperanza había sido una de las ciudades que más colectas había hecho, y este año ya se hizo una y se analiza hacer otra en diciembre. Obviamente este año la cantidad de donantes cayó drásticamente por cuestiones de la pandemia y a pesar de ello se siguen haciendo colectas para mantener los bancos de sangre de Santa Fe con cierto abastecimiento aunque el número no sea el deseado”.

 

 

 

 

Aclaró que “hoy para participar de las colectas hay que anotarse previamente, llenar un cuestionario, y luego se los convoca para que el quipo médico evalúe si puede donar y luego concurre a la colecta tomando todas las precauciones necesarias”.

 

 

“Hoy se están tomando cuatro personas por hora en cada colecta, cuando hasta el año pasado eran muchas más. En Esperanza fueron 48 donantes, siendo el lugar donde más personas concurrieron, porque en general se presentan unos 20 donantes ya que la gente tiene un poco de miedo pero las colectas son seguras”, especificó.

 

 

Sobre las colectas futuras, Galetto dijo que “en Esperanza la fecha fija de diciembre era en la Parroquia Sagrado Corazón de María y estamos en tratativas con el Padre Javier González Grenón para poder hacer allí la colecta cuando él se haga cargo de la parroquia”.

 

 

“En otras localidades se cayeron fechas por la cuestión de la pandemia, se suspendieron otras por el aislamiento del equipo de colectas y se está tratando de recuperar el ritmo porque el requerimiento de sangre es diario y lamentablemente va en aumento, y como siempre vamos por detrás este año estamos muy por detrás de ni siquiera cumplir el mínimo de lo requerido”, concluyó.

 

 

Tambien le puede interesar