En diálogo con la CSC Radio, Grenón destacó que la Oficina Virtual “es interesante para saber el vencimiento y el monto de la próxima boleta” y explicó que “entrando a la página web de la empresa, a través de internet, se encontrará un icono de oficina virtual donde hay que seguir los pasos que se piden”.
El trámite se realiza “con un nombre de usuario, contraseña y el número de cliente de la EPE, es decir que hay que hacerlo con una boleta de luz en la mano. Una vez registrado cuando las boletas están impresas les llega vía mail la boleta que luego se envía de forma física”, explicitó.
Adelantó que “si bien todavía no está bien aceitado el tema, con el tiempo se podrán realizar los pagos electrónicos para tener el menos movimiento de gente posible en las oficinas”.
Por otra parte, se refirió al control de conexiones irregulares que desarrolla la empresa y sostuvo que “en Esperanza estamos bien porque hay personal trabajando continuamente sobre el tema”.
“No podemos decir que no hay enganchados porque sí los hay pero mediante las denuncias anónimas que hace la gente se van solucionando”, reconoció Grenón, quien anunció que “se está por abrir un correo donde se podrán hacer las denuncias anónimas”.
En ese sentido, destacó que “se controla permanentemente este tipo de cosas, y la misma gente de la EPE también controla porque el hurto de energía está penado por la ley pero no se hace efectiva esa penalización, más que el cobro por el estimado del consumo que se ha obtenido de seis bimestres”.
“Esto es algo que nos afecta a todos porque la cantidad de energía que se compra al distribuir la tenemos que pagar si o si este registrado el cliente o no, lo cual quita utilidad a la empresa o que se tenga que encarecer el kilowatt por la cantidad de robos que hay”, concluyó.