Inicio Noticias Desde este martes, la provincia administra la Autopista Santa Fe-Rosario

Desde este martes, la provincia administra la Autopista Santa Fe-Rosario

por Ayelen

Desde este martes 1 de agosto, la provincia se hará cargo de la administración de la autopista Santa Fe–Rosario. De esta forma, Arssa dejó finalmente de tener la concesión del corredor.

La semana pasada se produjo el traspaso de todo el personal a la nueva gestión. Un fideicomiso, administrado por el Banco Municipal de Rosario se ocupará de pagar los sueldos, del mantenimiento general del corredor y de garantizar los servicios, entre ellos el de emergencia. En tanto, la provincia financiará todas las obras.
El fideicomiso permitirá seguir percibiendo el cobro de peajes, con el mismo precio, y mantener las fuentes de trabajo para los empleados. No tendrá la libertad de fijar tarifa, aunque podrá solicitar un incremento ante el gobierno.
En diálogo con LT10, Pablo Seghezzo, administrador general en la Dirección Provincial de Vialidad, describió las obras más inmediatas: «Ya estamos repavimentando la autopista desde el kilómetro 20 hasta la altura de Maciel. Después de las PASO, vamos a abrir los sobres de licitación para pavimentar desde el kilómetro 140 hasta el kilómetro 100. Y sobre fin de año, vamos a licitar la tercera etapa».
El funcionario explicó también que se estudian nuevas formas de pago, control automático de peso y cartelería dinámica. «En un año, vamos a notar una diferencia sustancial en la autopista. También, estamos renegociando los contratos con los paradores que hay en al autopista. El gobernador quiere que esta sea la mejor autopista del país. Tenemos dos años para lograrlo», aseguró.
Consultado sobre a dónde va a ir el sobrante de recaudación que pueda obtener el fideicomiso, el administrador general en la Dirección Provincial de Vialidad sostuvo que «irá al fondo de obras públicas destinado a las autopistas y rutas de la provincia».
En cuanto a cifras, Seghezzo marcó que repavimentar la autopista implicará una inversión de 1900 millones de pesos. «En obras viales, ya llevamos invertido más de 10.500 millones de pesos. Estamos llevando adelante el plan más ambicioso de la historia de Vialidad Provincial», enfatizó.
La decisión de la provincia de hacerse cargo del corredor fue luego de que una nueva licitación no prosperara. La única oferta que se presentó el 2 de mayo no dejó satisfecho al gobierno, proceso que venía siendo vigilado por legisladores provinciales quienes habían advertido sobre «perjuicios millonarios a la provincia» tras rescindir el contrato con Arssa.
Obligaciones del nuevo concesionario
 
La seguridad vial será responsabilidad del nuevo administrador, que deberá hacerse cargo de los servicios generales del corredor, garantizando la asistencia de ambulancias en caso de ser necesario.
Además, el fideicomiso se va a hacer cargo del cobro del peaje, del pago de los salarios y de todos los servicios al usuario. También del desmalezamiento y de la prevención de accidentes y servicios de emergencias», señaló.
Por su parte, el gobierno provincial va a solventar todas las obras que se realicen. Entre ellas, se destaca la repavimentación de la misma. Además, el dinero sobrante de la recaudación por el cobro del peaje tendrá como destino el fondo de obras públicas.

Tambien le puede interesar