El campeón del Mundo con Boca Juniors en 2003 llega hoy a la ciudad de Esperanza para compartir la gran cena “Xeneize” organizada por la Peña “Flaco Schiavi” subsede Esperanza. Con tarjetas agotadas el campeón del Mundo en 2003 será presentado en conferencia de prensa a las 19:15 en el Salón Blanco Municipal.
El gran trabajo realizado a lo largo de 2017 por parte de los integrantes de la Peña “Flaco Schiavi”, subsede Esperanza, tiene su premio y es por eso que quieren celebrar con todos los socios, hinchas y simpatizantes de Boca Juniors de la zona con una gran cena “Xeneize”.
La misma se desarrollará hoy en instalaciones del Club Atlético Unión de Esperanza (Janssen y Güemes) a partir de las 21. Las tarjetas se agotaron y serán 700 las personas que podrán compartir la cena.
La invitación general se hace para quiénes quieran saludar al ídolo de Boca a acercarse al Salón Blanco Municipal a partir de las 19:15 donde el ex jugador y actual panelista de Fox Sports será presentado en conferencia de prensa.
Con respecto a la cena, la noche tendrá sorpresas y contará con la grata presencia de Raúl Alfredo Cascini quién en 2003 se consagró campeón del Mundo con Boca Juniors en Japón.
Raúl Alfredo Cascini
Ha jugado desde joven en las categorías inferiores de Platense. El 26 de enero de 1990 debuta en Primera en la victoria 3 a 1 sobre Chaco For Ever.
En la temporada 1993-94 es transferido a Independiente donde juega hasta el año 2000, con un breve paso a préstamo en Estudiantes de La Plata, en la temporada 1995-96. Con el “Rojo” gana el Torneo Clausura 1994, la Supercopa Sudamericana de 1994 y 1995 y la Recopa Sudamericana de 1995. En el año 2000, es transferido al Toulouse FC de Francia. Luego de su paso por Europa regresa para jugar en Estudiantes de La Plata. Luego de un año en dicho club, es transferido a Boca Juniors, donde escribe la etapa más exitosa de su carrera y pasa a ser uno de los jugadores más importantes de la segunda etapa de Carlos Bianchi como entrenador del club.
En el 2003 consigue proclamarse campeón de la Copa Libertadores de América y además gana por primera vez en su carrera la Copa Intercontinental, al ganarle por penales al Milan, convirtiendo el último penal y así definiendo la serie a favor del conjunto de la rivera. Ese mismo año logra consagrarse campeón del Torneo Apertura, jugando en un nivel excelente.
En el 2004 conquista la Copa Sudamericana, siendo éste el último título que ha ganado con Boca Juniors, ya que al término de la participación en el Torneo Clausura del 2005, él fue designado como jugador libre y tuvo que despedirse de Boca Juniors. Cuando tenía todo arreglado para pasar a Lanús, se supo de una lesión que el jugador quiso curar en el club donde la lesión se originó, ya habiendo realizado la pretemporada con el plantel de ese equipo, por lo cual volvíó a Boca, a curar la lesión, pese a no ser tenido en cuenta. Al no conseguir club decidió retirarse del fútbol profesional.
Tras la renuncia de Ricardo La Volpe como entrenador de Boca Juniors, su nombre estuvo en la lista junto al de Guillermo Barros Schelotto, Gustavo Barros Schelotto, Diego Cagna y Mauricio Serna, entre otros, como posible candidato a quedarse con el puesto de entrenador del club, debido a su gran paso por el club de la ribera. Finalmente fue Miguel Ángel Russo el que se quedó con el puesto de DT en el club Xeneize. Fue DT de Los Andes con Marcelo Delgado.