Zeballos manifestó que para poder participar del Panamericano, “dentro del cronograma de torneos de la Federación Argentina de Tiro con Arco (FATARCO) debió participar de una competencia que se realizó en Buenos Aires, en el Club CASE, con un puntaje mínimo para poder clasificar”.
Especificó que en este torneo clasificatorio “participaron tres categorías: cadetes, juveniles y master porque en senior –que es como si fuera la A del fútbol- ya hay un equipo de la selección argentina”. Asimismo, explicó que “cada categoría se divide por sexo, y de allí también se clasifica según el arco: compuesto o recurvo. En cada una de estas categorías entran cuatro deportistas para representar al país en el Panamericano”.
En cuanto a los costos, contó que “a la participación en el Panamericano la paga la Federación, pero el resto de los torneos dependen todo del deportista”. Reveló además que “este Panamericano es clasificatorio para poder entrar en los Juegos Panamericanos que se realizarán en Toronto, Canadá, en 2015”.
Sobre sus comienzos en la actividad, contó: “Desde chiquito armaba arcos con un palo y una soga, hasta que comencé a practicar el deporte en el Club Alma Juniors hace cinco años”. Comentó que “los materiales para practicar el deporte se consiguen pero hay dos problemas: el costo y las importaciones, y lo más cerca que tenemos para conseguirlos es en Rosario”.
Agregó que su preparación “es todos los días, tirando unas 100 flechas, lo que implica unas dos horas aproximadamente, y a ello se agrega un poco de gimnasio, pero lo más importante es la técnica para tirar”.
Por último, no dejó pasar los agradecimientos: “A mis padres y a mis entrenadores de Alma Juniors, Alejandro Repetto, quien me inició en la arquería y me acompaña a todos lados, y a Daniel Scotti que es mi actual entrenador”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio