El secretario General de la Asociación del Personal Municipal (APM), Darío De María, explicó los motivos de la medida de fuerza que despliegan este martes y miércoles en el ámbito de la Municipalidad de Esperanza.
En diálogo con la CSC Radio, De María comentó que “hace un año y medio que venía diciendo el tema de la gente contratada y hoy nos encontramos con que le bajan el contrato a un empleado que hace 10 años que está en esa situación en el municipio y a otro empleado de hace cinco años” y cuestionó que “tienen el presupuesto dado hasta el 31 de diciembre de 2023 y los cortan ahora”.
Agregó que “los concursos administrativos están todos judicializados” y se preguntó: ¿Quién va a arreglar todo esto?”, al tiempo que reiteró: “Lo veníamos diciendo desde hace muchísimo tiempo y no terminan de entender lo que estamos diciendo”.
Aclaró que “son más de 20 despedidos y seguramente en los meses que vienen vuelven a caer más contratos, que son más de 140 contratos que hay en el municipio, sin contar los que están como monotributistas”.
“Es muy difícil el desorden que hay y que venimos advirtiendo hace muchísimo tiempo, y no pueden hacer esto porque la gente tiene que vivir, tiene que comer. Por eso tomamos la decisión de hacer esta medida de fuerza que será martes y miércoles con concurrencia al lugar de trabajo para empezar, y después se irá profundizando con 72 horas, trabajo a reglamento, etc.”, advirtió.
Consultado por los motivos de los despidos, consideró que “no hay que dudar que se dan porque terminan la gestión” pero recalcó que “el Ejecutivo tiene un presupuesto aprobado hasta el 31 de diciembre de 2023 para poder pagar esos contratos”. Resaltó también la gran cantidad de años de trabajo que llevan los empleados en condición de contratados y comentó: “Recién hace tres años pudimos pasar a planta a gente con 16 años de trabajo y hay uno que quedó sin pasar a planta que maneja una retroexcavadora y tiene más de 16 años trabajando contratado, mientras por otro lado han pasado gente a planta con menos de un año de trabajo”.
“La incertidumbre del trabajador que tiene un trabajador que está con contrato es terrible, porque no pueden sacar un préstamo, no tienen derecho a una vivienda, y así qué ganas pueden tener de ir a trabajar. Y más en la situación económica que estamos viviendo”, apuntó.
Por último, advirtió que “será un paro muy importante que afectará la recolección de residuos y todos los servicios en términos generales; va a ser un paro importante porque tiene que estar en la conciencia de todos los trabajadores municipales que les venimos advirtiendo de esto y hoy se están dando cuenta de los resultados porque hoy van por esto, mañana van por otro y así vamos perdiendo todos los derechos que tenemos como trabajadores”.
APM denuncia despidos y para en la Municipalidad de Esperanza