Fecha: viernes 31 de Agosto de 2012
Horario: 21 Hs.
Lugar: Auditorium de la Universidad Católica Argentina
Calle Buenos Aires, 300 – Paraná
Organizado por: Asociación Mariano Moreno Tel. 0343-4352443
Endradas: $50 – Socios $20
Venta en el Teatro 3 de Febrero. Informaciones: Sociedad Italiana Tel. 0343-4327317
Se señala: después del Concierto “La CENA en la Sociedad Italiana” – Precio especial de Tarjeta + Cena
Aquellos interesados en viajar a Paraná el próximo viernes pueden contactarse al número: 03496 15464943
Concierto Criollo para Violín y Orquesta
Daniel Pacitti
Primera versión Violín y Piano
Segunda Versión Violín y Orquesta
El “Concierto criollo” de Daniel Pacitti
Como continuando el camino musical nacionalista de Guastavino; Gianneo; Gilardi y el primer Ginastera, el “Concierto criollo” de Daniel Pacitti propone una amplísima gama de colores folklóricos.
Sea por sus ritmos; armonías y por sobre todas las cosas por su magistral tratamiento violinístico (el hecho de que muchos grandes del instrumento hayan querido interpretarlo corrobora el concepto).
El Maestro Pacitti ha querido que el extraordinario violinista Giovanni Angeleri (Premio Interncaional Paganini 1997 – Gènova) se encargue de la premiere de su obra.
Un primer movimiento en “Zamba” con una milonga lenta que preanuncia la coda final es seguido de las “Reminiscencias” que desgarran un tema tan hondo cuanto conmovedor.
El final en “Chacarera con variaciones” hace gala no solo de sofisticada armonía sino tambièn de un violinismo virtuoso y de gran clase.
www.danielpacitti.com
LOS INTERPRETES
Giovanni Angeleri, nacido y formado musicalmente en Padua, estudió con Piero Toso en el conservatorio de dicha ciudad.
A temprana edad comenzó su carrera como concertista afianzándose en varios concursos internacionales.
De hecho, su nombre aparece entre los ganadores de oro de la «Kreisler» de Viena, el «Lipizer» de «UNISA» en Pretoria, y el “Vaclav Huml” de Zagreb, donde se consagra como primer vencedor italiano y único primer premio absoluto.
El reconocimiento final llegó con la victoria en el Concurso «Paganini» de Génova en 1997.
En 56 años de vida de esta competición sólo tres violinistas italianos han tenido el honor de ganar el primer premio, Giovanni Angeleri es uno de esos tres.
Ha sido invitado a festivales internacionales y realizado las mayores obras maestras del repertorio para violín en orquestas de todo el mundo, incluyendo: Wiener Simphoniker; Orquesta Sinfónica de Ljubljana; Filarmónica de Zagreb; la Orquesta de Cámara de Viena; Orquesta Filarmónica de Budapest; la Sinfonietta de Israel; Virtuosos de Praga;Yomiuri Nippon Symphony; Sinfónica de Tokio, así como con varias orquestas italianas.
Tuvo varias veces el privilegio de tocar con instrumentos históricos: el Stradivari «de Cremona 1715» y Guaneri «Stauffer» Colección del Ayuntamiento de Cremona, Stradivarius «Karl Marx» de la Fundación Albert Eckstein, el mítico «cannone», proporcionado por el Municipio de Génova.
En 2005 la Municipalidad de Padua le otorga la custodia de la ciudad.
Giovanni Angeleri es docente en los Conservatorios de Padua y Vicenza.
Responsabile de los cursos de Violín y Música de Cámara en la Fundación Musical Masiero y Centanin y desde 1998 director de la “Orchestra delle Venezie” con la cual ha registrado las obras mas importantes opere para violín y orquesta de Paganini, Sarasate, Wieniawski y Bazzini (Amadeus; Velut Luna; King Records).
En Febrero del 2008 debuta para la discográfica inglesa «L’Oiseau Lyre» – DECCA con la grabación integral del op.5 de Arcangelo Corelli.
http://www.giovanniangeleri.it
Hernán Fassa nació en Buenos Aires, comenzó sus estudios musicales muy joven en el Conservatorio Nacional y se distinguió como solista en el campo de la música clásica; el tango y el jazz.
Alumno de Carolina Blacksley; Laly Escobar y discípulo de su padre el Maestro Nino Fassa.
Tuvo distinguidas participaciones en prestigiosos concursos nacionales e internacionales.
Miembro destacado de grupos de cámara, estudia composición confirmando su versatilidad estilística que va desde la música clásica; el jazz; el tango y la música tradicional.
Su obra “Candomberto Felisdombe” (dedicada al notable escritor; pianista y compositor uruguayo Felisberto Hernández) fué grabada por el destacado pianista Sergio Elena (nieto del famoso artista).
Hernán Fassa ha escrito música para el cine y la televisión.
Actualmente está involucrado en un proyecto de «Música Latinoamericana para piano» que ha presentado en Itlaia; Alemania; Suiza y Polonia.