Inicio Destacadas Cuarentena: Bircher hizo un balance de la flexibilización y destacó la asistencia oficial

Cuarentena: Bircher hizo un balance de la flexibilización y destacó la asistencia oficial

por Ayelen
El secretario de Producción de Esperanza, Martín Bircher, hizo un repaso de las actividades que ya pueden comenzar a trabajar y valoró las ayudas financieras para paliar la situación de crisis que atraviesan muchos sectores.

 

En diálogo con la CSC Radio y EDXD, Bircher sostuvo que “hubo un buen nivel de aplicación y cumplimiento de los protocolos que cada actividad requiere” y explicó que “en esta primera fase se controla y si no lo tienen se les indica cual es el proceso para la presentación y el rápido cumplimiento”.

 

Apuntó también que “hubo algunas dudas con respecto al horario” y ratificó que “para atención al público es de 13 a 19 y desde las 11 pueden estar trabajando en preparación de pedidos pero a puertas cerradas, para todos los comercios minoristas que comenzó las actividades ayer”.

 

Y aclaró que “el resto de los comercios que ya estaban exceptuados, del rubro alimenticio, ferreterías o corralones siguen con horario corrido de 8 a 17”.

 

 

En cuanto a las inmobiliarias, explicitó que “en principio el horario de todo lo que se habilitaba nuevo iba a ser en la franja horaria de la tarde, pero al recibir el decreto de provincia el horario para profesiones liberales coincidía con la banda horaria bancaria, de 8 a 13, y allí están incluidas las inmobiliarias”.

 

Todas estas medidas y restricciones se implementan para evitar la circulación y que no se solapen actividades; lamentablemente el horario de la siesta sigue siendo en Esperanza el de menos movimiento pero justamente el sentido de esto es que no se produzcan conglomeraciones de gente”.

 

Agregó que “durante el sábado las nuevas actividades que están abriendo ahora podrán hacerlo de 8 a 13, mientras que el horario de los supermercado es de 8 a 17 y los comercios de alimentos en general atendidos por sus dueños pueden extenderse hasta las 20”.

 

 

Por otra parte, respecto de las cuestiones que quedan pendientes indicó que “para la fase de flexibilización o cuarentena administrada, para las provincias que estaban con circulación viral, en principio había que ir habilitando actividades en los departamentos o localidades donde fuera más factible; y en el DNU nacional queda expresamente afuera de la posibilidad de flexibilización son los eventos masivos, sociales, culturales, deportivos, centros comerciales, teatros, cines, bibliotecas, restaurantes, museos y bares, al igual que gimnasios y clubes”.

 

Resumió que aquellos que no pueden abrir “son los que congregan mucha cantidad de gente” y sostuvo que “se dialogó con esos sectores para explicar esta disposición nacional ya que se recibieron protocolos de parte de ellos, como gimnasios, centros de pilates, o el sector gastronómico que ahora trabaja en formato delivery”.

 

“Mientras siga esta situación de ir con un aumento de la flexibilización, entiendo que en una etapa posterior al fin de semana quizás sean actividades que se podrían presentar para una posible apertura”, estimó.

 

Crisis y asistencia

 

Consultado por la forma en que el Estado asiste a los sectores que se han visto afectados por la cuarentena, Bircher aseguró que “desde que comenzó a hablar de la cuarentena se empezaron a trabajar herramientas para poder atender la crisis que esto genera por la falta de actividad o por la caída importante de ventas”.

 

Comerciantes reclamando la apertura de sus locales

 

En ese sentido, informó que “desde la Secretaría de la Producción se reorientaron los microcréditos que eran productivos para asistir financieramente en capital de trabajo a otros sectores en el marco del Covid, como la mayoría de las líneas que hoy están vigentes tanto en los bancos como en la provincia, desde el CFI”.

 

Puntualizó que “se trata de créditos de hasta 50.000 pesos, para aquellos que tienen hasta 20 empleados” y adelantó que “ya se evaluaron y se están aprobando los primeros que se habían presentado”. “Es una línea de créditos del municipio que comparada con otros, como los de tasa cero que sacó el gobierno nacional, obviamente el poder es otro en cuanto a cantidad de créditos y montos”, afirmó.

 

“Hay muchas líneas que se están implementando y sirven para asistir a todo el universo de empresas, y para aquellos que van a demorar un tiempo más en poder flexibilizarse, quizás pudiera haber un estímulo especial porque van a estar más complicados que el resto”, apuntó.

 

 

También mencionó que “están los créditos de la Agencia para el Desarrollo que son complementarios y entre todos vamos complementando las posibilidades para tener una asistencia, entendiendo que la actividad está muy complicada”, mencionó.

 

Cierre de comercios

 

En este escenario, el funcionario reconoció que “por las entidades sabemos de algunos comercios que están cerrando y entregando los locales, pero por ahora no se conocen datos concretos ni oficiales”.

 

“Lamentablemente esto está pasando y claramente hay cierres, y es lo que se trata de evitar; todas las medidas de auxilio están orientadas a poder sostener el empleo y la actividad”.

 

Contacto

 

Al respecto, Bircher sostuvo que la Secretaría de la Producción “está funcionando con las restricciones de no congregar mucha gente, se está trabajando mucho telefónicamente y se reactivó la Oficina de Empleo”.

 

“Lo que se puede hacer de forma remota se hace por esa vía, la presentación de proyectos o de microcréditos se puede hacer de forma digital y en caso de hacer entrevistas personales se otorgan turnos”, explicitó.

 

Tambien le puede interesar