Inicio NoticiasLocales Correa explicó que las nuevas medidas del gobierno nacional “son un paliativo”

Correa explicó que las nuevas medidas del gobierno nacional “son un paliativo”

por Ayelen

En diálogo con la CSC Radio, Correa admitió que no le tiene “mucha fe” a este “pacto de caballeros” que anunció el gobierno nacional con los supermercadistas y en el marco de la batería de medidas conocidas la semana pasada mencionó que “para las empresas se eliminan las comisiones por depósitos de dinero en efectivo, lo cual es positivo; la reducción de los plazos para pagar los montos de las tarjetas de crédito a 10 días hábiles a los comerciantes; y un plan de facilidades de AFIP a 60 cuotas con todas las obligaciones vencidas hasta el 31 de enero de 2019 con un 2,5 por ciento de interés mensual y solamente uno por ciento de anticipo”.

 

Explicitó que “si bien esto son unas gotas en el mar son buenas medidas que van a ayudar en diferentes medidas a algunas empresas; son paliativos”.

 

Agregó que “la eliminación de retenciones para las pymes es una medida de aliento, aunque hay que ver el universo de pymes que exportan porque la condición es que tienen que haber crecido en promedio a lo que exportaron el año pasado” y puntualizó que en relación a las tarifas “los aumentos de gas previstos para abril, mayo y junio siguen vigentes pero se congelan los de electricidad y agua por 180 días”.

 

Señaló que “hablamos de expectativas; hay una reacción menor de la que se podría esperar pero al menos hubo alguna medida y ahora resta esperar que haya un acompañamiento, aunque el mercado está muy sensible, el riesgo país sigue alto y eso provoca que las tasas sigan altas”.

 

En ese sentido, analizó que “el gobierno no quiere aflojar y va a reducir al máximo la circulación monetaria y eso lo logra encareciendo los préstamos y pagando tasas altas por los depósitos a plazo fijo, es decir que de acá a octubre después de las elecciones será una economía bastante complicada en sentido de que habrá escasez de dinero en efectivo, con sectores que van a funcionar mejor que otros, y habrá que ver lo que pasa con los salarios y las negociaciones paritarias”.

Tambien le puede interesar