En una inédita decisión conjunta, los gobernadores de la provincia de Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba y el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta rechazaron la decisión del gobierno de Alberto Fernández, quien había autorizado por medio de un decreto de necesidad y urgencia «salidas recreativas» de hasta una hora en un radio de 500 metros del domicilio, como parte de la nueva fase de la cuarentena.
El comunicado conjunto llegó minutos después que la Casa Rosada delegara a los mandatarios provinciales, y a través de un DNU, la implementación de esas medidas destinadas a mitigar los efectos del prolongado encierro. Así, el Gobierno nacional había intentado distender el malestar que se había esparcido entre las provincias por las dificultades para implementarlas.
Postergar la decisión, o supeditarla a la decisión del Comando Operativo de Emergencia (COE), que se reunirá en la mañana del lunes, formaron parte de las opciones que analizaron los 24 gobernadores, incluidos el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta , y el bonaerense Axel Kicillof , que manejan los dos distritos más complicados en relación a contagiados y fallecidos por la pandemia. A ellos se sumaron el cordobés Juan Schiaretti y el santafesino Omar Perotti , que en un comunicado conjunto apoyaron la continuidad de la cuarentena hasta el 10 de mayo, al tiempo que dejaron en claro, que «en aquellos grandes aglomerados urbanos con circulación viral, no se habilitarán las salidas de esparcimiento de una hora». Los mandatarios de los cuatro distritos aclararon que la decisión fue tomada «en consulta con el Gobierno» y no descartaron «la habilitación de algún tipo de salidas de esparcimiento con modalidades restringidas», en el futuro y en consenso con intendentes de cada territorio.
Nadie quiso, ni aquí ni en otros distritos, quedar «pegado» con un eventual rebrote de casos si es que autorizaba-delegado por el Poder Ejecutivo-la masiva salida a la calle de todos los sectores, incluidos niños y adultos mayores, en momentos en los que la cuarentena parece relajarse en distintos puntos del país. Quedaron atrás las quejas en voz baja de varios gobernadores por «no haber sido consultados» antes de que Fernández anunciara las salidas programadas, en la noche del sábado.
En el artículo 8 del decreto que prorroga la cuarentena y que estará publicada en el Boletín Oficial en las próximas horas, se establece que todos quienes estén cumpliendo la cuarentena «podrán realizar una breve salida de esparcimiento, en beneficio de la salud y el bienestar psicofísico sin alejarse más de quinientos metros de su residencia, con una duración máxima de sesenta minutos, en horario diurno y antes de las 20 horas».
Como lo anticipara la viceministra de Salud, Carla Vizzotti , en el informe diario, el DNU especifica que «no se podrá usar transporte público o vehicular» para esas salidas y se deberán cumplir las normas del caso, como uso de barbijo y la distancia social. Los gobernadores también quedaron facultados a decidir más excepciones a la cuarentena, siempre que en sus distritos el virus esté controlado, el sistema de salud preparado y los exceptuados no superen el 50 por ciento de su población total.
«Cada jurisdicción tiene la atribución de regular y limitar incluso el ejercicio (del decreto)», había anticipó por la mañana en declaraciones radiales el jefe de gabinete porteño, Felipe Miguel . Larreta analizó con su gabinete la estrategia porteña en relación a la medida, y su administración sólo rompió el silencio una vez que el acuerdo con los demás gobernadores quedó sellado.
En idéntica situación se halla Kicillof , quien hizo pública la autorización para flexibilizar la cuarentena en 28 distritos, pero que se resistía a ir más allá, sobre todo por las consecuencias que acarrearía el incumplimiento de la cuarentena en los distritos más poblados del conurbano.
La secretaría de Gobierno bonaerense, Teresa García , pasó la jornada del domingo en consultas telefónicas con los intendentes, con resultados dispares. «Le dijimos que pensamos que no es el momento oportuno», afirmó a La Nación uno de los intendentes macristas del conurbano que habló con la funcionaria. «Confunde mucho a la gente, y además complica con el comercio porque es muy difícil frenar al comerciante que quiere volver a trabajar si la gente vuelve a estar en la calle por esto», comentó el jefe comunal, para quien «en el conurbano pensamos todos los intendentes de manera similar».
En las antípodas, el intendente peronista de Escobar, Ariel Sujarchuk , afirmó que pondría en práctica a partir del lunes las salidas en un radio de 400 metros de cada casa, «para que la gente se haga la idea de que es una vuelta manzana de paseo y volver a su casa». Para el intendente oficialista, «las medidas tienen que ver con el autocontrol social, para que empiecen a convivir la prevención en la calle, la lógistica familiar y las actividades laborales de los sectores autorizados», dijo el intendente a este diario.
Gobernadores peronistas del Interior también oscilaron también entre la cautela y el rechazo. El cordobés Schiaretti analizó las medidas con su comité de emergencias, mientras el santafecino Perotti , le avisó al ministro de Salud, Ginés González García , que no implementaría la medida, luego de conversarlo con el intendente de Rosario, Pablo Javkin , y su par de Santa Fe, Emilio Jatón , informaron desde la gobernación santafecina.
«Vamos a ser muy cautos con la hora de esparcimiento, la decisión la va a tomar el Comité Operativo de Emergencia el día de mañana», afirmó el catamarqueño Raúl Jalil , y sostuvo que la decisión de autorizar o no las salidas- anticipada por La Nación en su edición del viernes -será «parte de una estrategia regional».
«En Misiones vamos a esperar para autorizar las salidas a la calle mínimo una semana más», afirmó el mandatario de esa provincia, Oscar Herrera Ahuad . «Los anuncios de ayer ya estaban acordados y el Presidente tiene el respaldo absoluto de los gobernadores. Cada provincia tiene su realidad, no se puede generalizar», agregó el mandatario misionero, en línea con sus pares, escépticos sobre la posibilidad de aplicación instantánea del decreto. El tucumano Juan Manzur afirmó a La Gaceta de esa provincia: «No están dadas las condiciones. Tucumán tiene características particulares, es la provincia más densamente poblada. Aún no podemos autorizar la gente salga a las calles», aseguró el mandatario peronista, un argumento que luego hicieron suyo los mandatarios de las provincias más pobladas del país.
Fuente: La Nación.
1 comentario
[…] 19: Sin nuevos casos en la provincia,… Perotti anticipó que hoy nada debería cambiar en… Coronavirus: Santa Fe no autoriza las salidas recreativas Sin alerta por tormentas, se esperan lluvias hasta… El Sanatorio Esperanza comienza a […]
Comentarios cerrados.