Inicio NoticiasLocales Confirman acuerdo entre PJ y Frente Progresista por obras de pavimento y cloacas

Confirman acuerdo entre PJ y Frente Progresista por obras de pavimento y cloacas

por Ayelen

Lo confirmaron el Secretario Alfonso Gómez y los concejales Comesatti y Dellaporta. Los que ya tienen cloacas volverán a pagar un costo extra para que otros tengan la obra como resultado de este acuerdo político. Con cinco votos en el Concejo Municipal la iniciativa será aprobada. 

En diálogo con los medios en rueda de prensa, Gómez explicitó que “lo central que estamos tratando con los concejales es el proyecto de Obras Menores 2018, a raíz de la presentación que hizo el Ejecutivo al Concejo pidiendo la adhesión a la ley provincial para ejecutar pavimento en el marco de un proyecto de la provincia que autoriza a los municipios – en el caso de Esperanza son 30 millones de pesos- a tomar un anticipo de lo que les correspondería del fallo de la Corte Suprema por detracción de coparticipación”.

Puntualizó que “la propuesta del Ejecutivo es hacer calles Belgrano y Sarmiento, desde Bosch a Franck, y con obras menores las transversales para darle conectividad a todo el sector y descomprimir Simón de Iriondo, con cordón cuneta de hormigón y pavimento articulado”.

Pavimento articulado gratis para los vecinos

Aclaró que estas obras “no tendrían costo para los vecinos, porque es a través de Obras Menores” y ante algunos cuestionamientos por desigualdades a la hora de realizar obras sin costo para el vecino, enumeró que “el desagüe de calle 27 de febrero es una obra millonaria que está haciendo la gestión con recursos de Rentas Generales en barrio Los Troncos; el desagüe de Avenida Argentina es otra obra millonaria que hizo la gestión en barrios Alborada y Unidos; otros fondos de Obras Menores se aplicaron en barrios Chelito, Aarón Castellanos y Ceferino Namuncurá que tampoco pagaron los vecinos; las obras de calle Zimermann y Sarmiento esquina San Martin también se hicieron con Rentas Generales; el desagüe de calle Rafaela fue con Obras Menores al igual que el de calle San Martín, casi Soler, en el sector sur de la ciudad; al igual que el tendido de fibra óptica en toda la ciudad”.

Al respecto, agregó que “en el oeste tenemos la planta elevadora de líquidos cloacales que también está autorizada por Obras Menores, con lo cual tocamos todos los sectores de la ciudad con Rentas que no paga el vecino de manera directa”.

En ese sentido, aseguró: “Vamos a plantear Obras Menores 2019 con el mismo principio de equidad para distribuir la obra pública de manera uniforme entre todos los barrios y que el vecino no tenga que soportar la carga”.

Los que ya tienen cloacas pagarán un plus en la factura de ASSA

En ese marco, anunció que “se planteará en un plano de igualdad para todos la obra de cloaca para evitar llegar con un recargo de dos contribuciones de mejoras al mismo tiempo, y también se llevará obra a todos los barrios”.

“Los que ya tenemos agua y cloacas haremos un fondo solidario para colaborar con esto porque ya gozamos de ese servicio y al estar la planta saturada desplazamos la posibilidad concreta de que otro pueda acceder a ese beneficio y contar con ese servicio”, explicó.

Informó que “el presupuesto completo es de aproximadamente 46 a 47 millones de pesos,  13 millones aproximadamente por Obras Menores y 33 millones de la provincia como anticipo de la coparticipación”.

En cuanto al plazo de obra, dijo que “dependerá de cuando la provincia pueda terminar de gestionar y destrabar el endeudamiento a nivel nacional, que es la clave central de todo esto, porque los 30 millones llegan como anticipo de ese endeudamiento y para accederé a esos fondos la provincia necesita tener la autorización de Nación”.

Acuerdo político

Lo presentado ayer en el municipio muestra un acuerdo político que logra aprobar proyectos en el Concejo Municipal de 47 millones de pesos (sin contar el plus que nos cobrará ASSA) con los votos del Partido Justicialista (Theler, Elena y Kinen) y del Frente Progresista (Dellaporta y Comesatti).

La ciudad de Esperanza creció con el apoyo de cada vecino que se hizo cargo de las obras hasta que los intereses políticos metieron la cola y generaron desigualdades. Desde el pavimento a La Orilla que se anunció en plena campaña y que no fue cobrado a los vecinos, pasando por la decisión de saltear cualquier sorteo para hacer rápido la Avenida Argentina y generar desarrollo hacia el Este (¿loteadores beneficiados?) hasta lo que sucederá en los próximos meses cuando todos paguemos la factura de ASSA más cara de la provincia para hacer las plantas elevadoras; todas son decisiones políticas que cambiaron esa ecuación de igualdad de pago para acceder a una obra.

Fueron los actores políticos los que quebraron esa ecuación de igualdad y serán los actores políticos los que deberán explicarle a la gente sus intenciones y justificaciones.

 

j.z.

 

Tambien le puede interesar