Quizás el dato político más relevante de la sesión extraordinaria de anoche no pase por lo específicamente sancionado sino por la imposición de otras decisiones desde las bancas que no coincidan con la mayoría radical que hasta hace dos meses tenía la decisión final sobre todos los temas.
Desde ayer el Concejo Municipal adquiere otra dinámica y si bien lo logra con el voto del PDP que integra el Frente Progresista Cívico y Social y termina votando una ordenanza en coincidencia con el PRO y el Justicialismo, vienen otros tiempos políticos para el poder legislativo. Se ‘frontan las manos’ los operadores de los bloques unipersonales.
Con el lógico juego de la democracia y su debate legislativo el Concejo Municipal aprobó ayer la mitad de todos los aumentos pedidos por Ana Meiners. Para ello contó con la votación favorable de un dictamen que construyeron Gabriela de Oggioni (Pdp), Hugo Becchio (Pro), Víctor Elena (PJ) y Eduado Kinen (PJ).
La tasa aumentará un 35% promedio desde el próximo mes y el Presupuesto Municipal que ingresó el 9 de enero al igual que la Tributaria, fue girado al Ejecutivo para que redefina su redacción, sabiendo ahora cuáles son los fondos con los que contará como recursos locales. El Concejo al devolver el Presupuesto lo hizo con una declaración que pide priorizar determinadas obras públicas en su armado.
Además el cuerpo legislativo aprobó por unanimidad un nuevo aumento cercano al 9% en el servicio de remises (Nota aparte en EDXD) y suspendió la ordenanza que fijaba nuevos límites de velocidades en ruta 6 y 70, aguardando un informe técnico que fije evaluaciones precisas y opciones de sobrepaso. (Nota aparte en EDXD)
DEBATE DE LA TRIBUTARIA
Fue extenso y llevó tres horas de debate en la sesión extraordinaria del martes. Los ediles deberán modificar el reglamento interno y adaptarse a los «nuevos tiempos», es inhumado y sin sentido que los concejales se vean obligados a leer tediosos expedientes por tratarse de dictámenes diferentes. Sólo existieron dos posiciones pero si había cuatro posturas distintas las primeras horas del miércoles los encontraba leyendo expedientes.
El debate tuvo algunos puntos de interés marcados por la defensa de la UCR en su postura de sostener el 25%, al entender que el mismo es un valor promedio de los aumentos del año evaluados por el Índice Inflacionario del Congreso de la Nación 28%, el IPEC 16% y las estimaciones de acuerdos paritarios. «No es un número caprichoso, nuestra propuesta de aumento tiene un índice con sustento técnico» dijo Andrés Grenon en el debate.
Un rato más tarde, Hugo Becchio respondió a los radicales los motivos por los cuales habían votado el 35%: «La inflación es un 30% interanual y en el 2013 este Concejo votó un aumento de tasa del 18%, quiere decir que estamos un 10% abajo y debemos recuperar esa posibilidad de recaudación para hacer» sostuvo el concejal Pro.
«Si queremos servicios tenemos que pagarlos» agregó Becchio, edil de la oposición, quien después realizó una justificación sobre lo que entiende es una pérdida de $ 5 millones en obras locales por no tener recursos propios.
La concejal Andrea Martínez pidió a la Intendenta Municipal que agudice el ingenio para la búsqueda de recursos y que valore el aporte de los impuestos provinciales. «Hay que ser eficientes para no cargarle todos los gastos al vecino» dijo la edil radical en el recinto.
Gabriela de Oggioni fue quien introdujo al debate y ocupo buena parte de su tiempo para destacar el trabajo de consenso y explicar públicamente porqué aún no se puede avanzar en una rezonificación de la tasa. La inexistencia de una «apertura» de la ordenanza que impulsa el DEM, la falta de herramientas para ver como afecta a cada vecino y el criterio de cobrar por metro cuadrado en lugar de la valuación de las edificaciones es parte de la diferencia de criterio político a la hora de votarla.
El concejal Víctor Elena agradeció el apoyo y el buen trabajo en grupo logrado con esos cuatro votos, dijo que el 35% de aumento no es un número caprichoso ni un número surgido del azar. «Hay que tener memoria, el año pasado el porcentaje de aumento fue impuesto por la UCR» recordó el edil.
Martínez le retrucó: «el año pasado el PJ no participó de la votación de la tributaria con el resto de los concejales porque pedía un 65% de aumento y el concejo votó mucho menos».
EL DATO
Además de los aumentos de impuestos promedios para todos en las tasas, la Ordenanza Tributaria 2014 fija los costos a pagar por derechos de ocupación de espacios públicos, espacios en el Cementerio, en la Terminal de Colectivos y en el Balneario. Fija desde lo que debe pagarse por instalar una antena hasta lo que paga un bar por poner una mesita en la vereda.
Desde la promulgación de esta nueva ordenanza los vendedores ambulantes radicados en Esperanza deberán pagar $ 108 por día si lo hacen con vehículo y $ 40 si lo hacen caminando. Si el vendedor ambulante es foráneo deberá pagar $ 500 si lo hace con vehículo y sin vehículo deberá pagar $ 200. En caso de festivales públicos que se realizan en Plaza San Martín los valores se duplican en los dos casos. Un bar pagará por instalar una mesita en la vereda $ 28 por mes por mesita.
j.z.