Los concejales socialistas de la región Natalia Enrico (Rafaela), Andrea Ochat (Sunchales), Marcelo Dellaporta (Esperanza) y Ricardo Gallo (San Cristóbal), mantuvieron un nuevo encuentro de trabajo. Se pronunciaron en contra al veto de la ley antidespidos que realizó el Presidente Macri.
La reciente conformación de la Red de Concejales del PS, trabaja en articulación con las políticas provinciales y con iniciativas que se plantean en el espacio provincial del Foro de Autoridades Locales del PS, que integran intendentes, diputados, concejales y presidentes comunales socialistas.
Este espacio surge con el objetivo de trabajar en conjunto iniciativas legislativas para las distintas ciudades que conforman la región y en las que se tiene representatividad.
«Es un ámbito muy valioso, donde se comparten experiencias y se trabaja con los ejes e impronta progresista en el análisis de proyectos que incluyan la escala regional, el desarrollo territorial y en iniciativas con que entendemos fundamental dar hoy el debate y construir herramientas», expresó Natalia Enrico en representación de la Red y de la Junta Provincial del PS.
Rechazo al Veto a la Ley Antidespidos y deudas del gobierno nacional con Santa Fe
Los ediles socialistas expresaron de manera conjunta su preocupación por el veto a la ley antidespidos por parte del Presidente Macri.
«Entendemos que si bien es una facultad constitucional del presidente, el veto a la Ley Antidespidos, votada por tres cuartas partes del Congreso Nacional, se aleja profundamente de las banderas republicanas que dicen sostener desde el espacio nacional de Cambiemos. Si se sostiene verdaderamente la defensa de la democracia estamos aquí ante un acto que lacera la voluntad de los legisladores – con amplia representación partidaria – que se pronunciaron en el congreso votando la Ley Antidespidos.
Nos preocupa la coyuntura social y económica, el escenario de inflación, el incremento del valor de los combustibles – que afecta a toda la cadena económica y productiva generando la sube y el disparo de precios que impactan en la canasta básica de los trabajadores -.
Es prioritario poner en agenda política el tema de la generación de empleo genuino y al fortalecimiento y creación de programas y políticas nacionales que permitan hacer frente a la situación social y económica que atraviesa el país.
También vemos con preocupación la postura que viene adoptando el Gobierno Nacional para con la provincia de Santa Fe ante la emergencia hídrica, demorándose el giro fondos que posibiliten hacer frente a una de las inclemencias climáticas más grande de las últimas décadas. Esto requiere de respuestas concretas e inmediatas que permitan la ayuda a los productores de la provincia y especialmente de la región centro oeste que se vieron fuertemente afectados.
Asimismo queremos recordar y expresar también nuestra preocupación por la necesidad de que la Nación transfiera a la provincia los fondos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones, como se acordó cuando no fuera transferida a la órbita nacional, en la década de los noventa. Al devolverse a todas las provincias el 15 por ciento de coparticipación, Santa Fe vuelve a quedar rezagada porque no transfirió la Caja y asumió el déficit» en los últimos diez años. Por ello es que tal cual ha expresado el gobernador, se pide un tratamiento igualitario y que la Nación se haga cargo del déficit», señalaron de manera conjunta en un comunicado los ediles socialistas.