Todavía no están claras las razones por las cuales el Arquitecto Alejandro Blazicevic, actual tesorero del PDP Provincial, es el más efectivo operador político del Secretario de Obras Públicas Oreste Blangini en el Concejo Municipal. Cada vez que ese funcionario de Ana Meiners necesita «accionar» sobre un expediente, quien lo explica y coincide con su fundamento es su colega de profesión y estrecho asesor de la concejal Gabriela Oggioni (PDP).
El proyecto de interpelación pública que presentó ayer el bloque de concejales radicales pone a Oggioni en el brete de votar o no esa convocatoria ante una serie de irregularidades que saltan a la vista y que señalan a Blangini como máximo responsable del control de edificaciones privadas.
El bloque radical no es mayoritario en el Concejo Municipal y por lo tanto para citar a Blangini a que responda una serie de preguntas en una sesión pública, se necesita de al menos cuatro votos en el recinto, cuestión que todavía no está asegurada por más que los ediles del PDP y PRO figuren como opositores a la gestión kirchnerista local. No siempre votan en ese sentido.
Hoy el expediente fue presentado por el bloque que integran Andrea Martínez, Andrés Grenón y Cristian Cammisi y deberá ser debatido en comisión la semana próxima.
En el expediente en cuestión y sobre el cual se advierten varias irregularidades o inacción de control del estado municipal, se pretende vender una franja de una plaza a un tercer dueño, que no es precisamente el dueño del terreno donde están construidos los departamentos. El plano de construcción sólo contempla departamentos en planta baja y oficinas en planta alta (¿?) y no se encuentran las 6 cocheras que son exigibles en este tipo de construcciones.
Los temas anticipados en el cuestionario y adelantados ya en el recinto por la concejal Andrea Martínez fueron:
+ Si se ha construido en el centro libre de manzana.
+ Si en planta alta se realizaron departamentos u oficinas, ya que en el uso se menciona como actividad departamentos y oficinas, pero como no hay un plano de planta alta no es posible saber si se efectuaron efectivamente oficinas.
+ Si efectivamente se construyeron departamentos explique donde se encuentran las cocheras establecidas que por reglamento deberían ser 6.
+ Cual fue el fundamento para que ingrese en el “Plan Especial de Normalización/Actualización Catastral y Regularización de Obras” ya que de acuerdo al Art. 4) inc) b) la propiedad no contaba con el porcentaje de obra ejecutado para su adhesión.
+ Que norma dentro del estado municipal fue aplicada al proponer vender 1,20 de plaza para ser utilizado como pasillo.
+ Que demuestre que para la aplicación del punto 3.3.18 del reglamento que permite abrir aberturas a los parques el propietario solicitó el mismo por nota, porque entendemos que como el reglamento aclara que en cualquier momento podrá pedirse que se cierre, se entiende que tiene que quedar el proyecto reglamentario en caso que la municipalidad decida cerrar.
+ Por que no existe, según lo declara el Arq. Oreste Balangini a fojas 42, acta de compromiso presentado.
Estos son algunos de los puntos que debería responder Blangini en sesión pública y que el funcionario de Ana Meiners podría intentar explicar en unas diez horas de oratoria, tal su estilo. Saber si finalmente Blangini explicará su relación con el «control» y su permisividad de funcionario de Ana Meiners será cuestión de esperar el rol que asuman algunos concejales al decidir convocarlo al recinto.
Es el primer caso en los siete años de la gestión de Ana Meiners que el Concejo Municipal pide interpelar a uno de sus funcionarios y en caso de ser aprobado sería la segunda oportunidad que desde 1983 un secretario de un intendente es interpelado públicamente. Ya sucedió con Marcelo Aufranc, cuando era secretario de Rafael De Pace.
El proyecto deberá ser considerado en comisión de gobierno y luego aprobado o rechazado en el recinto.
Notas Relacionadas:
Sin Control: Venderán parte de una plaza a un privado
Renacer: “Lo que sucede con la plaza es muy doloroso”