Inicio Destacadas Con una charla con Roberto Cachanosky comenzó Fecol + Expodema

Con una charla con Roberto Cachanosky comenzó Fecol + Expodema

por jose
El economista recordó que 23 millones de personas todos los meses buscan su cheque del Estado mientras sólo 7 millones de personas trabajan de manera registrada en el sector privado. Reivindicó la cultura del trabajo, recordó que los jóvenes de 20 años están viendo por primera vez una inflación alta y enumeró siete grandes cambios que el país necesita.

 

Este jueves se llevó a cabo la conferencia central en el salón auditorio “Lito Gonella” ubicado en el Cicae con la disertación de Antonio Uriel Coliqueo y Roberto Cachanosky sobre temas relacionados a la economía. 

 

La jornada comenzó con la disertación del integrante del staff de Banco Santander, Antonio Uriel, quien brindó herramientas sobre inversiones y banca privada. 

 

Luego, el licenciado en Economía Roberto Cachanosky tomó la palabra y se dirigió a los presentes para dialogar sobre la situación económica de nuestro país y las perspectivas a futuro. 

 

En este contexto, el disertante aseguró que “el problema de la economía en Argentina no es económico” si no es “vivir del trabajo ajeno”.

 

 

Cachanosky manifestó que actualmente “hay 23 millones de personas que buscan todos los meses su cheque por ventanilla, lo que se vuelve inviable en cualquier país”. En este sentido recordó que es imposible la construcción a partir de empleo publico y planes sociales. También aseguró que 7 millones de personas trabajan de manera registrada en el sector privado y sostienen al resto. 

 

El economista sostuvo que hay que encarar siete reformas básicas para poder transformar al país: «Una reforma monetaria, una reforma laboral para terminar con la industria del juicio, una desregulación de la economía, una reforma del Estado en tamaño y calidad, una reforma impositiva para simplificar el sistema a nivel nación, provincias y municipios, incorporar la economía argentina al mundo y transformar los planes sociales en trabajo».

 

Por otra parte, sobre el final de su exposición dijo que hay que “volver a la cultura del trabajo y dejar atrás la cultura de la dádiva”, para poder salir adelante.

 

Cabe destacar que dicha conferencia central contó con el auspicio de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Federación de Cámaras Empresarias de la provincia de Santa Fe (FECECO) y Banco Santander.

 

Los presidentes de las cámaras organizadoras, Leandro Aglieri, (CICAE) y Gustavo Mehring (CIMAE) dieron la bienvenida al público en general y agradecieron la presencia de los profesionales en el marco de Fecol + Expodema. 

 

La actividad previa a la inauguración de exposición conjunta contó con la presencia de, Eduardo Taborda, presidente de la Federación de Cámaras Empresarias de la provincia de Santa Fe (FECECO) y Guillermo Compagnucci, gerente de la sucursal Esperanza del Banco Santander. 

 

 

La agenda de Fecol + Expodema para cada día

Tambien le puede interesar