Inicio Destacadas Con orgullo y emoción, se estrenó en Humboldt el largometraje “Indio”

Con orgullo y emoción, se estrenó en Humboldt el largometraje “Indio”

por jose
La película fue gestada, producida y rodada en Humboldt. Tras varios meses de postergación, su estreno conmovió al público local y reavivó el interés regional por el producto audiovisual.

 

 

 

(El Santafesino) – El largometraje “Indio. La leyenda de Bernardino Fausto San Juan” se estrenó el sábado 17 de abril en el Club Atlético Sarmiento de Humboldt. Conforme a los protocolos sanitarios vigentes, se realizaron dos funciones que despertaron innumerables emociones entre el público presente.

 

 

La película narra el devenir de Fausto -como todos lo llamaban- entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. Vivía en un pequeño asentamiento de aborígenes mocovíes que fue expulsado cuando los primeros inmigrantes suizo-alemanes llegaron a Humboldt. En medio del caos, un colono se apropió del niño que termina siendo criado dentro de los regímenes de una familia alemana. A los 16 años, se escapó a la localidad de Grütly para vivir con el carnicero Bernardino Doval.

 

 

“Todos quedamos muy impactados”, sostuvo el presidente comunal Duilio Rohrmann tras la función privada que realizaron para actores y familiares de San Juan. Y agregó: “es una historia real y fuerte, es una cuestión de época donde se encontraron dos culturas: la de los inmigrantes y la de los aborígenes”.

 

 

La tradición oral preservó y propagó la leyenda entre lugareños y visitantes. “La idea era visibilizar la historia y que haya un material que quede a través del tiempo. Después de dos años, vemos materializado el proyecto”, afirmó el productor Claudio Weppler con una incontenible emoción propia de haber concluido el rodaje en enero del año pasado e impulsado la etapa de edición en plena pandemia de coronavirus. Ahora, la ocasional apertura de las actividades culturales favoreció el estreno del filme en medio de la segunda ola de Covid-19.

 

 

 

 

El director Alejando Carreras puso en valor la tarea de montaje: “en esa época se hablaba muy poco y todo se ve reflejado en gestos, miradas, climas” que los actores -principiantes y experimentados- interpretaron con notable agudeza. “Hay muchos huecos en la historia, por eso fuimos inventando versiones y eligiendo cuál quedaba mejor para la narración”, comentó en relación al guion escrito por la dupla Weppler-Carreras.

 

 

Al concluir las funciones, El Santafesino recolectó algunos testimonios del público. “Estoy realmente emocionado que se pueda llegar a hacer algo así en Humboldt”, expresó un señor. Con lágrimas en los ojos, una señora dijo: “me emocioné mucho porque somos de la localidad y conocemos a la familia. Además, actuó mi hijo”. Otra señora indicó: “la verdad que no me imaginé que era tan linda. Uno es de Humboldt y sabe la historia. Es muy emotiva. Buenos actores que nos llegan al corazón”.

 

 

Cabe destacar que, el proyecto fílmico contó con la colaboración de la Comuna de Humboldt, el Museo Histórico de la Colonia, familiares de San Juan, escritores y vecinos. El elenco actoral estuvo conformado por: María Rosa Pfeiffer, Rubén Fladung, Gerardo Meyer, Marcela Girolimeto, Marisa Infantino, Pablo Yenerich, Valentina Meyer, Ulises Weder, Santiago Garoni, Gimena Vaillard, Facundo Pietrobon, Matías Merke, Gabriel Reinhardt, Carlos Dutruel, Gabriel Aguilar, Celene Galindo, Valentín Domínguez y Ayrton Alegre. También colaboraron Cristian Muller (asistente de producción), Pablo Martínez (iluminación), Ariel Gaspoz (sonido), Rodrigo Pianetti (escenografía), Carla Sirini (vestuario), Gisela Voos (maquillaje), Max Makeup (caracterización) y Walter Walker (música).

 

 

Tambien le puede interesar