Inicio NoticiasLocales Con inversión de los vecinos unificarán veredas del microcentro

Con inversión de los vecinos unificarán veredas del microcentro

por jose

No existen plazos pero los vecinos ya fueron notificados que el municipio aportará las rampas y las esferas de acero para las esquinas. El resto deberá ser pagado por los frentistas. 

Se trata de un nuevo capítulo del creador de los chorritos y los badenes rotos e inundables. Blangini sigue aportando ideas (y cobra por esto) en el gabinete de Ana Meiners. Sucede que tras la penosa y costosa obra del cerramiento de la plaza ya no le encargan obras por hacer para todos los esperancinos: ahora la harán los vecinos.

La intendenta municipal promulgó la ordenanza 3.955 que llevó al Concejo Municipal y éste cuerpo la aprobó en octubre del año pasado. Reglamentada por el Decreto 14.117 se establece que los propietarios de los inmuebles ubicados en el microcentro de la ciudad deben unificar en un solo diseño las veredas con inversión propia.

En el momento del debate parlamentario del proyecto se insinuó la posibilidad de hacer la obra por contribución de mejoras, es decir, que la ejecute el municipio y se cobre como el Plan de Accesibilidad, en cuotas, a todos los vecinos. Esto no prosperó y los propietarios están notificados porque si realizan alguna mejora deberán hacer una vereda nueva, respetando el “nuevo diseño” pensado por las autoridades municipales.

ZONA COMPRENDIDA

Según se desprende de la reglamentación la zona que deberá adaptarse a un diseño único de veredas, canteros y rampas es la comprendida por las calles 3 de Febrero al Sur, Lehmann al Norte, Moreno al Este y Rivadavia al Oeste. Están exceptuadas de este cambio las veredas interiores y propias de la Plaza San Martín.

INTERFERENCIAS

En esta zona hoy hay un mix desordenado de unas 900 cosas instaladas o plantadas en las veredas a modificar. Entre ellas encontramos árboles, plantas de todo tipo, macetas, rampas, dos cabinas telefónicas, cestos, carteles publicitarios, carteles de ordenamiento vial, bicicleteros, columnas de hormigón y cestos de residuos.

La novedad de los últimos meses es la incorporación de nuevas luminarias de “piso” que se encuentran sólo en cuatro cuadras: dos cuadras sobre Aarón Castellanos (al 1700 y 1400), una en Belgrano (1900) y otra en Sarmiento (al 1900). Si bien esas nuevas luminarias pueden causar una sensación de “novedad” resultan de luz diferente y ocupan otro espacio público a las columnas ya existentes. Otras ciudades solucionan esta increíble cantidad de interferencias para el peatón con nuevos diseños de luces, cestos y señalética en un solo cuerpo.

COMO DEBEN QUEDAR LAS VEREDAS

Desde la línea de edificación hasta el cordón deben colocarse losetas de 40 x 40 cm de color gris con diferentes diseños que contemplan la universalidad de comunicación para personas no videntes.

Además deberán tener una franja verde (cantero) adyacente al cordón la cual podrá verse interrumpida por accesos peatonales y vehiculares. Sólo frente a cinco edificios de la zona se evitará el cantero verde: Basílica de la Natividad, Palacio Municipal, Banco Nación, Biblioteca Municipal y la Iglesia Evangélica.

El resto de las veredas deben tener espacio verde y si el local se destina a bar habilitado que paga por el uso de la vereda, el propietario deberá construir el cantero verde y sobre él un deck de madera que permita el escurrimiento de las aguas y podrá colocar una protección contra los vehículos.

La vereda principal frente a la Basílica y dos propiedades ubicadas en la vereda Sur de calle Aarón Castellanos al 1600 ya construyeron sus veredas tal como lo establece la nueva ordenanza municipal.

LAS ESQUINAS

Los esperancinos observarán que en la esquina de Belgrano y Aarón Castellanos, frente a la Basílica, se encuentra un tramo de obra de vereda sin terminar. Lo que falta es lo que debe hacer la Municipalidad de Esperanza.

Allí se debe colocar una rampa que abarca toda la esquina, bolardos semi esféricos de chapa de acero y luminarias de piso. Todo ese material junto a los cestos, luminarias y bancos deberán ser provistos por el municipio.

ESCASO APORTE MUNICIPAL

El combo de estacionamiento medido, baja en el nivel de ventas y aparición de una nueva agrupación de comerciantes alertó a las autoridades que esta obra proyectada desde el impulso de los Centros Comerciales a Cielo Abierto, no podía ser impuesta a los vecinos con la obligación de pago en determinada cantidad de meses.

En ciudades como Santa Fe capital, la reforma de peatonal San Martín, por ejemplo, se realiza con un aporte del 40% del municipio y el 60% de los frentistas por contribución de mejoras. En cambio en nuestra ciudad, así presentada la ordenanza, se estima que el 90% de la inversión será de los frentistas.

De allí que no se habla de plazos ni se realizan reuniones informativas para “enamorar” con el proyecto. Hoy sólo existen notificaciones jurídicas mal redactadas y espera oficial para ver “qué dicen” y “qué hacen” los vecinos obligados a cambiar sus veredas.

 

j.z.

Tambien le puede interesar