Inicio Destacadas Competirán en las Paso seis listas para intendente de Esperanza

Competirán en las Paso seis listas para intendente de Esperanza

por jose
La Secretaría Electoral de la Provincia oficializó las nóminas. Serán 13 listas con precandidatos para el Concejo Municipal y en Las Colonias 14 precandidatos a senadores.

 

En las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias -Paso- los vecinos de Esperanza definirán sus candidatos a intendentes entre seis listas presentadas y deberán elegir una entre 12 listas presentadas para el Concejo Municipal.

 

Así lo comunicó ayer la Secretaría Electoral de la provincia. Por la tarde, el órgano judicial subió a su sitio web las nóminas oficializadas que competirán en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del 16 de julio.

 

Habrá competencia en dos espacios políticos por la intendencia y por las bancas de concejales. El peronismo y sus aliados, que van con la marca «Juntos Avancemos», incluye dos nóminas, encabezadas por Martín Franconi y Gabriel Albarracín.

 

Unidos para Cambiar Santa Fe, la alianza que integran la UCR, el Partido Socialista, el PRO, Creo, UNO, GEN, PDP, Encuentro Republicano Federal, Ucedé y Unir, lleva tres precandidatos: la ex concejal Ana Copes y los actuales concejales Rodrigo Müller y Cristian Cammisi.

 

Además la actual concejal Andrea Martínez se presenta como precandidata a intendenta por la Coalición Cívica ARI.

 

 

 

Para el Concejo Municipal

 

El Tribunal Electoral confirmó que serán 13 listas de precandidatos a concejales los que competirán en las próximas elecciones locales. La «boleta amarilla» tendrá trece fotos que representarán a 78 nombres entre titulares y suplentes.

 

En el espacio justicialista se dará la competencia de mayor cantidad de listas. Entre seis agrupaciones se conformará luego una sola lista para el frente «Juntos Avancemos». Las mismas están lideradas por Carolina Lisowyj, Romina Toledo, Matías Baroni, Gustavo Cañon, Marina Segovia y Ariel Palavecino.

 

En la oposición que conformó el «frente de frentes» habrá tres listas que competirán y son las encabezadas por Ana Techera, María del Rosario Galleano y el actual concejal Carlos Mariano Puig.

 

También están las listas de la Coalición Cívica encabezada por Viviana Verón, la agrupación Escucharte con Sebastián Ritter, Primero Santa Fe con Sebastián Ranaletta y Viva la Libertad con Martín Kemmerer.

 

 

 

Para el Senado Provincial

 

El Tribunal Electoral de la Provincia oficializó en la tarde del miércoles 14 listas para competir en las Paso para la candidatura a Senador Provincial.

 

Quien hoy ocupa esa representación, el actual senador Rubén Pirola, buscará revalidar el mandato entre los vecinos de Las Colonias desde el frente justicialista. En ese frente también se presenta Marcelo Weiner como precandidato.

 

La competencia en el frente «Juntos» será entre cuatro precandidatos: Verónica Geese, Marcelo Dellaporta, Duilio Rohrmann y Diego Fournell.

 

Además habrá otra competencia primaria entre dos candidatos del partido Viva la Libertad: Natalia Baroni y Guillermo Ferrer. Otra competencia primaria en esta categoría se dará entre Juliana Gauchat y Eva Calderón integrantes del Frente de Izquierda y de Trabajadores.

 

Otros cuatro precandidatos buscarán superar las Paso: Alejandro Galetto desde la Coalición Cívica, Rene Nescier desde Escucharte, Víctor Aguilar desde el partido Moderado y Miriam Iost desde Primero Santa Fe.

 

 

Elecciones Santa Fe 2023: las 13 fórmulas oficializadas de gobernador y vice para las PASO

 

 

Tambien le puede interesar