El anteproyecto de decreto del Poder Ejecutivo que dará lugar a la firma del contrato de fideicomiso para administrar la autopista Santa Fe-Rosario sigue planteando esa salida como de carácter “temporal o provisoria”.
La semana pasada, los ministros José Garibay y Pablo Farías confirmaron públicamente que ésa es la figura elegida para gerenciar la autopista “por un año, con posibilidad de prórroga por uno más”. El presidente del Banco Municipal de Rosario, Gustavo Asegurado, explicó que la empresa «BMR Mandatos & Negocios, que se dedica a actuar como fiduciaria».
«Una de sus alas de negocios es administrar fideicomisos; en Rosario por ejemplo, lo hacemos asociados a programas públicos. El primero de ellos fue uno que creó el Concejo para la reforma de la peatonal Córdoba y San Martín. También tenemos vigentes unos 15 fideicomisos para la realización de obras de cloacas y también para las obras de gas que con aportes de los desarrolladores, permiten que el frentista (unos ocho mil) tenga conexiones domiciliarias. Es una empresa que tiene experiencia en hacerlo», describió.
Especificó que la empresa «es propiedad del Banco Municipal de Rosario y de la Municipalidad de Rosario» y «el fideicomiso cumplirá el objetivo de acuerdo con las indicaciones que se dan en el contrato de parte del fiduciante que es la provincia, y que actúa a través de la Administración Provincial de Vialidad».
Puntualizó al respecto que el fideicomiso «cumplirá tareas de mantenimiento, cabinas de peaje, obras de iluminación, semaforización, y el resto de mantenimiento que no tenga que ver con la ejecución de obras ni mantenimiento de cinta asfáltica, que lo hará Vialidad. Podremos hacer obras muy menores, pero esencialmente, corte de pasto, accesos; y se encargará de llevar una contabilidad aparte, con una trazabilidad completa de gastos e ingresos del contrato, lo cual le permitirá a la provincia tener claramente un proceso de evaluación».
«El fiduciario lleva una contabilidad con auditoría de todo lo actuado, se rinde cuentas y la provincia analizará luego la vida que se le da a este esquema», señaló.
En tanto, desestimó la posibilidad de dar participación a capitales privados y refirió que actualmente «las partes son la empresa del banco como fiduciario, que es una empresa pública; y el fiduciante que es el Estado, es decir que también es público. El beneficiario es la provincia y el fideicomisario que es quien recibirá al final del contrato toda la propiedad, también es la provincia; por lo tanto, tiene carácter público. No está abierto a capitales o inversores privados. Hoy es público».
También mencionó que la seguridad vial de la autopista en cuanto a «ambulancias, emergencia y garantías de la seguridad vial serán responsabilidad del fideicomiso». A modo de ejemplo, puntualizó que para el desmalezado «hay equipamiento público, y el resto será por contrato». «Haremos el relevamiento de lo que hay cuando entremos con el fideicomiso. Básicamente hay contratos con empresas, cuya continuidad evaluaremos en función de su conveniencia o no», sentenció.
Asimismo, aseguró que el fideicomiso no tiene «ninguna potestad sobre la tarifa». «Nosotros tenemos que llevar contabilidad y evaluación de este proceso. Tenemos que cumplir el cometido con la tarifa actual. Lo puede hacer la provincia bajo las condiciones que siempre lo hizo. Pero eso no está dentro del contrato. Nosotros debemos presentar información de ingresos y egresos; si falta dinero porque es insuficiente, la provincia tiene que hacer aportes complementarios. La provincia podrá valorar en ese momento si modifica la tarifa o si hace aportes del tesoro», aseguró.
En relación con los controles de la operación, explicitó: «Nosotros tenemos que rendir información mensual de todo lo que hacemos. Como fiduciarios dependemos de un banco, y por ello, estamos sujetos a las normativas que regulan a las entidades finacieras. Tenemos controles de auditorías externas autorizadas por el Banco Central en su información contable, por ejemplo. Esa información será para la provincia y estará sujeta a todos sus organismos de control».
Sobre la situación del personal, afirmó que «conservan sus derechos, su categoría; de acuerdo a su convenio, seguirán percibiendo el mismo salario y conservarán su antigüedad y condiciones laborales. Se le respetará esto a todos. El sueldo lo pagará este fideicomiso. Y no podemos incorporar a ninguna persona más».
También admitió que el Banco Municipal de Rosario «cobra honorarios» por esta operatoria que «se terminarán de definir cuando se firme el contrato».
Finalmente, adelantó que «apenas se terminen todos los trámites de inscripción» se harán cargo de la autopista. «Esperemos que en los próximos días. Igual, estamos a la espera de que se firme o se dé a conocer el decreto para la posterior firma del contrato», señaló.
Fuente: El Litoral – Redacción: EDXD