Inicio Destacadas Colonia Pujol sigue esperando por su destacamento policial

Colonia Pujol sigue esperando por su destacamento policial

por Ayelen

El presidente de la Vecinal Colonia Pujol, Darío Fontana, comentó una vez más la problemática que más les preocupa que es la seguridad y la falta de determinación política para hacer posible la instalación del destacamento policial en el barrio.

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Fontana señaló que “más allá de todo el esfuerzo que la gente del barrio hizo para conseguir un lugar, que es una propiedad inmueble donada por uno de los vecinos del barrio Colonia Pujol para hacer un destacamento policial, el lugar es un punto estratégico de la ciudad porque sería el primer control de seguridad que tiene Esperanza desde el este, después de los puentes del río Salado, entre el cruce de la 70 –que hoy lleva el nombre de Brigadier López- y los caminos rurales que también tienen nombre que es Rosa Sosa, hacia el sur que llevan al puente Mihura y hacia el norte hacia Villa Georgina, por lo tanto son cuadrados importantes de vía de escape de las personas que vienen a cometer delitos”.

 

 

Acotó que “los operativos policiales se hacen más cerca de la zona del peaje y de este modo quienes escapan pueden obviar la ruta y hacer cuadrado por camino de tierra para evitar el control”.

 

 

En ese marco, destacó la labor de los vecinos para concretar la iniciativa y los que falta desde el Estado: “Siempre decimos que no todas las respuestas van a venir del Estado, si bien acá ahora hay una respuesta que tiene que venir del Ejecutivo provincial, desde una decisión política, gran parte de la solución se consiguió a través del esfuerzo de los vecinos. A principios de año se hizo una kermés para recaudar fondos que se usaron para poner en valor la propiedad, a la cual le falta muy poco para poder usarla que son los sanitarios, la parte eléctrica y pintura. Ese trabajo de los vecinos y parte del dinero ya está comprometida pero estamos a la espera de una respuesta de la Cámara de Senadores de la provincia donde el senador Rubén Pirola presentó el proyecto para que se pueda cristalizar este pedido tan importante para la ciudad”.

 

 

 

En cuanto al cambio del jefe de la Unidad Regional, sostuvo que “todo cambio de jefe policial que se da en la ciudad puede resultar en una desventaja porque son oficiales que prácticamente no conocen bien la zona, o no conocen bien el barrio o el lugar y muchas veces cuando se solicita la presencia policial, cuando vienen –si es que pueden venir- desconocen ciertos lugares para prevenir el delito o evitarlo”.

 

 

De todos modos, resaltó que “la gente del barrio siempre está predispuesta, se capacitó con el sistema Ojos en Alerta, hay un comunicación permanente y eso también hace que el ciudadano común tenga una participación activa para evitar todo esto”.

 

 

Comentó que “en su momento también tuvimos reuniones con los jefes policiales pero es más de lo mismo la respuesta por las limitaciones que tienen como la falta de personal, falta de recursos, pero nuestra ciudad está padeciendo ciertos delitos que ya no son simples hurtos y ponen en vilo la seguridad de toda la ciudad”.

 

 

 

 

En otro orden de temas, planteó la preocupación de los vecinos de Colonia Pujol “por las obras que han quedado inconclusas, como la del tren Mercovial que se reactivó hace un par de meses y está prácticamente en la mitad del barrio, y a eso hay que sumarle la obra de Ruta Segura sobre la 70 que está abandonada por falta de recursos de la provincia y hay falta de señalización, las banquinas quedaron muy precarias, calzadas con tierra, y también hay zanjones muy profundos”. “Otro dato que no es menor es el peaje, donde hay un barrio que esta prácticamente sitiado por un peaje donde los vecinos tienen que pagar 250 pesos para ir de un barrio a otro de la misma ciudad. Son cuestiones para rever, en su momento pensábamos pedir el corrimiento del peaje hacia el este, en el límite de la jurisdicción, no dentro de la jurisdicción de la ciudad de Esperanza porque es una zona que está en mucho crecimiento, y todo lleva una planificación y un crecimiento que se ve menoscabado por el peaje.

 

 

Confirmó por otra parte que “hoy la ciudad tiene 12 vecinales que hacemos reuniones periódicas y la idea es poder constituir una Federación de Vecinales porque hay puntos en común para toda la ciudad como seguridad, nocturnidad, accesibilidad. Si bien cada barrio tiene su problemática o su necesidad, al formar una Federación estamos tratando de llevar a cabo gestiones en conjunto de problemáticas y necesidades que la gente tiene. Es muy importante para poder gestionar con más fuerza con el intendente, con la policía, con la provincia, y es un paso adelante para seguir creciendo como ciudad”.

 

 

Tambien le puede interesar