El comerciante esperancino Néstor Collomb criticó el sistema. Por otra parte, afirmó que la venta de vehículos está “en terapia intensiva” por la falta de mercadería.
En diálogo con la CSC Radio, Collomb opinó que “este sistema inteligente de estacionamiento que fue impuesto en 2017 da pérdidas”. “Según la información que tengo, en estos tres años de existencia la pérdida es millonaria, más de un millón de pesos que se perdieron en los tres años, con lo cual parece que de inteligente no tiene nada y no se entiende qué objetivo cumple”, afirmó.
En tal sentido, comparó que hace recordar a lo que sucedió hace tantos años con el peaje.
En cuanto al argumento oficial del ordenamiento del tránsito, el dirigente sostuvo que “la gente de Esperanza es ordenada, y si se llama ordenar al pintar rayitas blancas y cobrar se podría haber hecho sin estacionamiento medido porque otro ordenamiento no hay, es el ordenamiento dentro de los boxes y nada más”.
Consideró que “ahora esto se quiere ampliar indudablemente para equilibrar los números, no para ordenar el tránsito. Esto es un tema económico y nada más” y cuestionó que se haga “en un momento de recesión económica por el tema de la pandemia”.
“Me parece que tiene nada más que un efecto recaudatorio para compensar y que deje de dar pérdidas. Lo veo como algo netamente económico de un sistema que no funcionó, porque había muchos deseos de hacer algo con la ganancia que nunca estuvo y ahora solos e tratan de equilibrar los números”, refirió.
Venta de vehículos
Como propietario de un concesionario de autos, Collomb sostuvo que “es un año más que especial y ahora el problema del rubro es la falta de mercadería de autos 0km, porque las fábricas no entregan autos y las concesionarias no tienen vehículos para entregar”.
“Es toda una cadena, al no poder importar autos por el tema dólar, cada auto que ingresa al país son dólares que se van y los cupos se redujeron a la mínima expresión”, explicó.
Como ejemplo, mencionó que “a una concesionaria muy grande de Santa Fe, de una marca prestigiosa, en agosto la fábrica le asignó 70 autos para vender que en toda la red y la región que abarca le dieron un auto para vender a cada empleado y 35 fueron para abastecer a la zona de influencia”.
“Esto genera que se hayan vendido los autos usados; ya no hay usados de 2015, 2016, 2017 para vender, y así se detiene toda una rueda. Todo indica que esto se va a solucionar para octubre, donde habrá más autos hasta fin de año y allí va a andar la rueda nuevamente”, adelantó.
“Hay gente que quiere comprar, hay quienes tienen los recursos y hay muchas ofertas de financiación y de cuotas fijas en pesos pero no tenemos mercadería para vender y por eso el rubro está trabado”, apuntó.
“Esperamos que esto se solucione pronto para retomar un mínimo, aunque sea mínimo porque ahora no tenemos ni ritmo, estamos en terapia intensiva”, concluyó.