“Somos la opción diferente y lo percibimos en el contacto con la gente, que nos demuestra su interés de cambio, su interés de ver una ciudad diferente y que participe gente diferente”, definió Baronetti en declaraciones realizadas a la CSC Radio, y señaló que “con el proyecto de ciudad que estamos armando y con las demandas de la gente se va armando cual será el accionar de los próximos concejales”.
Indicó además que “si bien es una elección legislativa y no vamos a gobernar sino que acompañamos al Ejecutivo, tenemos que ir con una propuesta concreta de cambios y de un planteo hacia donde queremos que vaya Esperanza como ciudad”.
Por su parte, Collomb mencionó que “la campaña se realiza típicamente dialogando con los vecinos, aunque ya conocemos las realidades de la ciudad y con nuestros ejes de campaña les vamos comentando nuestras prioridades”.
A modo de ejemplo, mencionó que “en materia de salud la propuesta es crear una Subsecretaría de Salud, sin modificar los números y presupuestos municipales, para que sea un nexo con los vecinos; impulsar el presupuesto participativo para las obras públicas troncales de la ciudad; también hay los típicos reclamos de pavimento en los barrios y del tránsito en el centro”.
También consideró que “se está levantando la temperatura” de la campaña a medida que se acerca el 13 de agosto y ante esto dijo que “hacemos un poco de docencia y le explicamos a la gente que nosotros vamos dentro de un Frente, y por eso le pedimos a la gente que colabore y haga un voto útil y nos apoye en la interna”.
“Creemos que Baronetti como mínimo ya está en el segundo lugar de la lista definitiva del Frente Progresista pero queremos ganar la interna y por eso le pedimos a la gente el apoyo para encabezar esa lista del Frente Progresista. Ante esto decimos que es (Andrés) Grenón representando a la política de los subsidios y de los funcionarios entregando dinero a las instituciones en los últimos 15 días o es (Jorge) Baronetti representando a la nueva política y las nuevas ganas de trabajar en valores”, sentenció.
El proyecto del transporte público
Respecto de esta propuesta, Baronetti afirmó que “el congestionamientos de los horarios pico en las calles que van a los barrios y el tránsito es muy complicado por la cantidad de motos y bicicletas que se movilizan” lo cual hace necesario este servicio.
Agregó que “además esto permitiría desregular el servicio de remises que hoy es el único servicio público de la ciudad, con una sana competencia que también están pidiendo las empresas de remises”. “Esto agilizaría la llegada de los barrios al centro de la ciudad y que la gente de los barrios tenga un acceso mucho más económico al que tiene hoy”, aseveró.