Inicio NoticiasGremiales CECE celebra hoy sus primeros 70 años

CECE celebra hoy sus primeros 70 años

por jose

En una entrevista para la CSC Radio, el titular del gremio que nuclea a los empleados de comercios, Héctor Húbeli, recordó que este viernes la institución cumple 70 años de actividad en la ciudad.

Entre otros conceptos el dirigente indicó a modo de breve reseña histórica que “un 25 de julio de 1944 en los albores del peronismo comenzaba sus actividades el Cece”. Y agregó que “el origen el gremio fue el socialismo, no fue peronista en sus comienzos, y aún hay una fuerte influencia de ese partido  a nivel nacional”.

Por otra parte afirmó que la fecha es referencial “son 70 años, se han hecho muchas cosas, las huellas que estamos dejando en Esperanza son importantes. Se trata de una institución pequeña pero con un fuerte patrimonio y con una completa grilla de servicios sociales. Somos un gremio que está comprometido con la sociedad, y con lo que pasa en el país, no es un gremio indiferente, nos involucramos en los problemas de la comunidad, creo que eso es clave, siempre hay que contar instituciones que se la jueguen”.

LABORATORIO

Una de las novedades más importante de los últimos tiempos para por la puesta en marcha de un laboratorio de análisis clínicos. Al respecto Húbeli recordó que    ”invertir en un laboratorio propio es una gran jugada, hace años que teníamos este proyecto, pero el que funcionaba en la Sindical suplía esa necesidad y ahora dadas las circunstancias decidimos encarar por nuestra cuenta este servicio”.

Sobre la marcha de la obra destacó que “prácticamente tenemos todo terminado, falta trabajo de pintura nada más y algo de electricidad. En el rubro aparatología está todo comprado con equipos de última generación”.

También adelantó que esperan inaugurarlo antes del día del empleado de comercio, el 20 de setiembre. Por otra parte afirmó que cerraron contrato con la bioquímica que trabajará en el laboratorio y detalló que la inversión es más que importante, “para que tenga una idea sólo dos equipos cuestan alrededor de 400 mil pesos ya que se importan de EEUU y España. En  la ciudad hay uno o dos nada más y todo nuevo, 0km”.

Húbeli remarcó que el laboratorio estará a disposición “de toda la ciudad, de todos los esperancinos, de todas las obras sociales, sin competencia con nadie”. Y remarcó que la Sociedad de Bioquímicos nos atendió siempre muy bien, esto es una nueva etapa, nada más queríamos dar este paso, contábamos con los recursos para hacerlo y ahí vamos”.

DOMINGOS LIBRES

El proyecto de ley de descanso dominical cuenta con la aprobación de la cámara de diputados. Un paso enorme en favor de los reclamos gremiales y de los trabajadores desde años atrás. Sobre el tema Húbeli mostró su satisfacción por lo sancionado pero reconoce que surgieron problemas en el ámbito de senadores para la aprobación definitiva.

Se habla de una solución intermedia para que no trabajen los empleados pero sí que lo hagan algunos becarios. “Las cámaras chicas, los comercios pequeños y medianos están de acuerdo, el problema son los shopping, los supermercados, quieren que se trabaje los días domingos después de las 14 con estudiantes por ejemplo”, señaló el sindicalista.

“Nosotros no estamos de acuerdo porque los pueblos y ciudades pequeñas como la nuestra, la gente, en definitiva los domingos se van a ir a comprar a Santa Fe, y va a perjudicar al comercio más chico. Ahí está el problema”.

Por otra parte debemos tener en cuenta que en el senado 15 de 19 son del PJ, “los que están en contra de este proyecto supermercados y shopping no invierten en la ciudad, el que invierte es el comerciante chico, los que viven acá, los otros nada absolutamente y esos son los que están en contra por supuesto”.

Sobre el papel que puede jugar el senador departamental sostuvo que “hablamos una vez con Rubén Pirola, pero  lo invitaremos de nuevo para explicarle todo. Le diremos que hay 100 mil empleados de comercio a la espera de la ley y muy atentos al votación de ellos, no como presión sino para crear conciencia”.

Y agregó que “está en juego qué modelo de comunidad queremos, por ejemplo en San Justo se implementó y todo funciona correctamente, la ley es muy generosa”,

Insistió en la necesidad de tratar de crear conciencia, “vamos a hablar además con el ministro de la Producción, Carlos Fascendini,  es importante su opinión, aunque ya sabemos que el gobernador Antonio Bonfatti no está muy convencido”.

 

 

 

rc – Fotomontaje EDXD

Tambien le puede interesar

Dejar comentario