Este lunes, el canciller Santiago Cafiero, junto a los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti, y de Entre Ríos, Gustavo Bordet, presentaron el programa “Cancillería Federal”, que busca promover las exportaciones y renovar los mercados para las PyMEs provinciales.
La actividad se desarrolló en el marco del encuentro regional del Litoral del programa Desafío Exportador. En la oportunidad, Perotti expresó que “para Santa Fe, una provincia que tiene el 20% del total de las exportaciones nacionales, el comercio exterior es una de las herramientas claves para nuestras empresas, desde las de mayor volumen exportador, vinculados a las manufacturas de origen agropecuario, a toda nuestra infraestructura industrial, y particularmente de pequeñas y medianas empresas”.
Por otro lado, el mandatario santafesino mencionó que “la pandemia trajo consigo la enorme necesidad de volver a formar a nuestra gente en las nuevas modalidades. Es fundamental poder contar con el acompañamiento de Nación para poder, con esos formadores, trasladar a la mayor cantidad de Pymes”.
Para el gobernador, las cifras en Argentina marcan un incremento del 38%. En la provincia, según sus números, se llega al 58% en los primeros nueve meses, período en el que ya se superó el total de 2020, y principalmente el salto se da en la manufactura de origen industrial.
El canciller Santiago Cafiero reconoció que “las enseñanzas que tuvimos el año pasado con la pandemia van dejando herramientas que tienen que ver con la recuperación económica, pero fundamentalmente con tener una política industrial. Por eso, vincular toda la trayectoria del año pasado con herramientas que fueron para la protección y hoy sirven para la promoción, fundamentalmente recuperar esas Pymes y ese nivel productivo que se había caído”.
A su turno, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz, indicó que la “agenda exportadora para una Pyme permite y desafía a desarrollar muchísimas capacidades, una Pyme no tiene un departamento de comercio exterior y, por lo tanto, tiene que acompañarse, complementarse y eso es un poco lo que este sistema está tratando de implementar en articulación con estas provincias con las cuales pusimos en marcha lo que tiene que ser un sistema de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas”.
Por su parte, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, destacó que “estos talleres son diferentes herramientas puestas a disposición por el sector público nacional engarzadas con las políticas provinciales, y que en conjunto es lo que se denomina política industrial”.
Y agregó que “son distintas herramientas que se precisan para potenciar la producción nacional, agregarle valor, agregarle ciencia, tecnología y talento argentino, e ir colocándola en los mercados. Por eso es tan importante que estemos todos juntos acá”.