Inicio Destacadas Bomberos Voluntarios: Los anuncios del presidente y los servicios que cuentan los voluntarios

Bomberos Voluntarios: Los anuncios del presidente y los servicios que cuentan los voluntarios

por Ayelen
El presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios de Esperanza, Alberto Núñez, brindó precisiones respecto del seguro que pagará el gobierno nacional y de las coberturas que brinda la provincia para bomberos, dirigentes y vehículos. Fue tras los anuncios del gobierno nacional realizados esta semana. 

 

 

En declaraciones realizadas a la CSC Radio, Núñez explicó que el anuncio que efectuó el Presidente Alberto Fernández “es la implementación de la ley de Fortalecimiento de Bomberos Voluntarios que se aprobó en junio o julio y faltaba reglamentar e implementar, y ahora ya está en funcionamiento así que los bomberos voluntarios de todo el país y los dirigentes tienen un seguro nacional por accidentes, invalidez y demás cosas que pueden ocurrir”.

 

 

Explicó que “es un seguro que se paga con reintegro, es decir que cada cuartel debe cubrir el gasto y luego se efectúa el reintegro de la Nación” y adelantó que “en cada provincia habrá un referente para hacer consultas al respecto”.

 

 

No obstante, recordó que en Santa Fe “ya tenemos un seguro de la provincia que se renueva todos los años para el personal de bomberos en actividad y para los vehículos” y admitió que “no se sabe todavía si, al momento en que venza el seguro provincial, se va a seguir teniendo eso o lo van a sacar y dejar solo el seguro nacional”.

 

 

 

Agregó que “además la provincia le paga el IAPOS a todos los bomberos, que es un logro muy importante en este momento tener la cobertura de una obra social, y está pagando un reconocimiento para bomberos con 25 años de servicio y 50 años de edad que es el 80% de una jubilación mínima”.

 

 

El dirigente mencionó asimismo que “para poder cobrar los seguros que paga la provincia hay que cumplir ciertos requisitos, y del mismo modo será el de Nación: para poder acceder a los seguros y a los subsidios nacionales, cada cuartel debe tener actualizados los datos en el RUBA (Registro Único de Bomberos de Argentina)”.

 

 

 

Explicitó que “la ley de Fortalecimiento de Bomberos Voluntarios está dividida en tres partes: el seguro nacional, la devolución del IVA y los subsidios”. En tanto, recordó que “hasta el momento, los cuarteles de todo el país reciben un aporte que es un porcentaje de lo que recaudan las aseguradoras y el monto total se divide entre todas las Asociaciones del país” y a pesar de eso “se sigue necesitando de la ayuda de la comunidad porque con eso solamente no alcanza para mantener un cuartel porque todo es muy costoso, todos los trajes, máscaras y herramientas son en dólares y deben estar certificados, etc”.

 

 

En el caso del cuartel de Esperanza, comentó que “ya se está organizando la Rifa de este año que es nuestra fuente genuina de ingresos, más los socios, el aporte de la Mutual, lo del municipio para pagar las guardias y sin eso no se podría tener abierto el cuartel las 24 horas”.

 

 

 

 

El gobierno presentó el Seguro Nacional de Bomberos Voluntarios

 

Tambien le puede interesar